
Senadores envían minuta al gobierno con fuerte defensa al transporte internacional uruguayo
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles por unanimidad una minuta dirigida al Poder Ejecutivo para exonerar de IVA al transporte internacional uruguayo y eliminar las asimetrías con la región al prohibir el pago en efectivo de los fletes realizados en Uruguay por transportistas de vecinos países
Política18/08/2022
Compartir






La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad una minuta de comunicación emitida por la Comisión de Transporte del Senado y realizada por iniciativa de los senadores frenteamplistas Daniel Caggiani, Charles Carrera y Mario Bergara. En esta se solicita al Poder Ejecutivo que tome medidas a los efectos de preservar la viabilidad de las empresas transportistas de bandera nacional, así como los puestos de trabajo asociados.








En ese sentido, la minuta pide al Poder Ejecutivo que establezca una tasa del 0% de IVA que grava el tramo nacional de los fletes de importación para las empresas de transporte de bandera nacional que realizan ese servicio.
También se solicita que los pagos de los fletes hechos por las empresas de transporte de la región en el país no puedan ser cobrados en efectivo sino que se efectúen a través de transferencias bancarias.
Esta medida, según fue transmitida por la Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (CATIDU) a los senadores de la Comisión de Transporte, evitaría que los dólares cobrados en Uruguay sean vendidos en el mercado negro argentino y obtengan una significativa rentabilidad que permita una competencia desleal.
Estas asimetrías, según explicó el senador Caggiani en su exposición de motivos, ha provocado que Uruguay baje su competitividad en los últimos años, principalmente con Argentina, debido a la diferencia en el tipo de cambio, lo que ha llevado a que el país pierda participación importante en el sector.
El objetivo de la solicitud es que se pueda mantener el transporte de carga uruguayo "que es prácticamente la única bodega de bandera nacional que existe en nuestro país".
"Para el Uruguay, en términos de capacidad logística, es muy importante mantener el transporte de bandera nacional", sostuvo el senador y agregó que la crisis sanitaria y las diferencias cambiarias "han provocado que Uruguay pierda parte del porcentaje de carga que realizaba a otros países".
Mientras que en el pasado el transporte uruguayo llevaba el 90% de la carga a Paraguay, hoy lleva solo el 2%. En el caso de Argentina, había una relación del 50%, mientras que hoy el 90% de la logística se hace con transporte de carga argentina, algo similar a lo que sucede con Brasil.
"La situación que plantea CATIDU es muy acuciante y es importante poder avanzar en algunas medida que puedan mejorar su competitividad y sus costos", afirmó Caggiani.







Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás

La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Miguel Abella obtiene un 32% de intención de voto contra un 20% de Rodrigo Blas.




Abella: “De trabajador a trabajador, vamos a continuar por la senda de la generación de empleo"

Adhesión: Randall Rodríguez manifestó su apoyo a Abella y destacó su amor por Maldonado


Rodrigo Blás anunció el interés del Grupo Tholl de traer a Punta del Este el evento “Punta Luz”





Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás




Uruguay en la Agenda Papal: Cardenal Sturla invita a León XIV a visitar el país

Policía de Maldonado desarticula otra banda de estafadores que operaba desde Montevideo



