
La Caja Notarial comenzó reuniones con líderes políticos
Este lunes se reunió con el presidente del Frente Amplio; desde la Caja destacaron la apertura del gobierno a sus propuestas
Nacional27/03/2023
Compartir






En el proceso de reforma previsional, la Caja Notarial ha propiciado su exclusión del régimen mixto de reparto y capitalización individual. Su postura ha sido respaldada por todas las organizaciones gremiales de afiliados, es decir, la Asociación de Escribanos del Uruguay, la Asociación de Jubilados de la Caja Notarial y la Asociación de Empleados de dicho organismo.








Con ese ánimo, este lunes, el vicepresidente de la Caja Notarial, Marcelino González, comenzó la primera de varias reuniones que el organismo mantendrá con líderes de todos los partidos políticos. En esta instancia, se entrevistó con el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, mientras que el miércoles será el turno del presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, y el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos.
Al mismo tiempo, ajustan detalles de la reunión que mantendrán con el secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti.
Sobre el encuentro con Pereira, González explicó que la idea es trasladar la posición de la Caja Notarial con respecto a la reforma de la Seguridad Social, y explicar las razones de por qué se niegan a ingresar al sistema mixto previsto en el actual proyecto de reforma de seguridad social.
González destacó el hecho de que el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, se haya mostrado abierto a tener en cuenta las reivindicaciones que se han manifestado desde la Caja.
“Estamos en conocimiento de la propuesta que está manejando el Poder Ejecutivo y estamos respondiendo en estas horas la posición de la Caja”, sostuvo.
En cuanto a la realidad de la institución, el vicepresidente contó que la Caja Notarial tiene una reforma vigente desde el 1ro. de enero de 2020, por la que se adoptaron varios de los parámetros que impulsa la reforma actual del gobierno, como subir la edad de retiro a 65 años, modificar las tasas de reemplazo, entre otras medidas.
“Nuestra posición es que la Caja se ha administrado bien todo este tiempo y no le ha costado un peso al Estado en toda su historia. Sin embargo, si la Caja Notarial ingresa al sistema mixto, le va a generar al Estado en cuatro décadas un costo aproximado de 900 millones de dólares, según los informes que manejamos”, adelantó González.






El 17,3% de los uruguayos vive en pobreza, según informe del INE bajo nueva metodología

Uruguay en la Agenda Papal: Cardenal Sturla invita a León XIV a visitar el país


El hospital de Salto se prepara para una importante remodelación del CTI neonatal y pediátrico

Maldonado: Habrá traslado de personas con discapacidad motriz a los circuitos electorales
A solicitud de la Corte Electoral, la Intendencia de Maldonado puso a disposición un vehículo accesible para las Elecciones Departamentales.

León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica










Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás




Uruguay en la Agenda Papal: Cardenal Sturla invita a León XIV a visitar el país

El 17,3% de los uruguayos vive en pobreza, según informe del INE bajo nueva metodología

Policía de Maldonado desarticula otra banda de estafadores que operaba desde Montevideo



