
Dr. Ariel Miranda: "En el mundo 13 millones de personas sufren una quemadura cada año"
Nacional11/10/2023
Compartir






Por estas horas Uruguay es sede internacional del XV Congreso de la Federación Ibero Latino Americana de Quemaduras (FELAQ), evento que tiene lugar en Enjoy Punta del Este, reuniendo a especialistas en tratamientos de quemados con una mirada en el siglo XXI y la Inteligencia Artificial.








Al conversar con 220.UY, el Dr. Ariel Miranda, que es Secretario de la Sociedad Norteamericana de Quemaduras (ISBI), dijo que a nivel mundial, unos 13 millones de personas sufren una quemadura cada año. Si a esto traducimos que hay países que tienen muchas deficiencias hay que tener mucho cuidado.
Miranda explicó que, en su caso, como parte del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Quemaduras, "la intención es llevar conocimiento y ayuda a esos países afectados".
Indicó que, en América Latina, gracias al esfuerzo de muchos, hay pocos países que preocupan en cuanto a su realidad, citando a Bolivia o Haití, pero en general hay un manejo entandarizado en toda América Latina.
Sobre los casos más frecuentes de quemaduras, el profesional mencionó que siempre depende de la edad del paciente. "En el caso de los niños las quemaduras más frecuentes son las escaldaduras, que es el contacto con líquidos calientes o hirviendo, el segundo lugar lo ocuparían las quemaduras por fuego directo y el tercer lugar las quemaduras por electricidad.
En el caso de los adultos cambian las quemaduras que se produzcan, porque la mayoría de las quemaduras son producidas en las áreas de trabajo, son laborales. Pueden ser por fuego directo, o químicas inclusive, seguidas por las eléctricas y escaldaduras ya que la piel de los adultos es mucho más gruesa, por eso no serían tan graves", señaló el especialista.






La Intendencia de Soriano alcanzó importantes avances en su proyecto de relleno sanitario

El 17,3% de los uruguayos vive en pobreza, según informe del INE bajo nueva metodología

Uruguay en la Agenda Papal: Cardenal Sturla invita a León XIV a visitar el país


El hospital de Salto se prepara para una importante remodelación del CTI neonatal y pediátrico

Maldonado: Habrá traslado de personas con discapacidad motriz a los circuitos electorales
A solicitud de la Corte Electoral, la Intendencia de Maldonado puso a disposición un vehículo accesible para las Elecciones Departamentales.

León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica









Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás




Uruguay en la Agenda Papal: Cardenal Sturla invita a León XIV a visitar el país

Policía de Maldonado desarticula otra banda de estafadores que operaba desde Montevideo




