
Guastavino sobre el ex edil blanco condenado: "Ante los hechos agraviantes y repugnantes, queremos reflexionar sobre la gravedad de la situación"
Guastavino repasó que la mayoría de los abusos sexuales se produce en el entorno familiar y alrededor de 15 o 20% es ejercido por personas relacionadas con los menores.
Política10/08/2021
Compartir






"Hoy me voy a referir a un tema muy grave y doloroso Sr. Presidente, que muy tristemente ha estado en la opinión pública, y que lamentablemente ha tenido que ver un Ex Edil de ésta Junta Departamental, y que fue condenado en primera instancia, como autor penalmente responsable por “dos delitos de atentado violento al pudor en reiteración real”, junto al abuelo de la menor que también fue condenado por “reiterados delitos de atentado violento al pudor”, y la madre de la niña, condenada por “un delito de omisión a los deberes inherentes a la Patria Potestad”, comenzó expresando el edil Julio Guastavino (FA).








Guastavino destacó que, la niña, tiene ahora 10 años, pero los hechos fueron denunciados en el 2018.
"Ante éstos hechos agraviantes y repugnantes, hoy queremos reflexionar sobre la gravedad que tiene el fondo de éstas situaciones: se trata de agravios, violaciones, a niños y niñas como vemos cada tanto en la crónica policial. Se trata de los hombres y mujeres del mañana. Y por eso queremos resaltar, las terribles secuelas que éstos hechos dejan de por vida en esos niños y niñas: La Dra. Celeste López de Madrid, experta en el tema, lo explica muy bien:
“Un niño agredido sexualmente por un adulto queda marcado de por vida. Hay que trabajar mucho con él o con ella para poder asumir lo pasado y afrontar el trauma que, aunque en ocasiones ni siquiera lo sepan, ahí está”.
La mayoría de los abusos sexuales se produce en el entorno familiar y alrededor de 15 o 20% es ejercido por personas relacionadas con los menores y que ejercen un poder, por ser su educador, su tutor, padre, padrastro, entrenador. “Que sea un adulto, una figura de autoridad para el menor, tiene consecuencias nefastas para la víctima porque les inocula el germen de la desconfianza”, indican los expertos.
Según la Asociación para la prevención de los Abusos Sexuales en la Infancia (Aspasi), entre las consecuencias de estos abusos a largo plazo se encuentran “una baja autoestima, miedos, sentimiento de suciedad, vergüenza, culpabilidad, hipersexualización o temor al sexo, anorexia, depresión, psicosis, dificultades para relacionarse, dependencia, drogadicción, autolesiones, o tentativa de suicidio”
Realmente son terribles las secuelas y marcas que dejan éstos hechos tan aberrantes, que como ciudadano, y ni que hablar desde la Junta Departamental, tenemos que hacer nuestros aportes a la reflexión e información.
No soy experto en el tema, más allá de la experiencia de la práctica judicial que hemos visto profesionalmente; sin duda hay un montón de rasgos patológicos que hacen al perfil del victimario, del abusador, del violador: lo que sí sabemos, es que los victimarios pueden ser personas (el 99.9% son hombres) de todos los sectores sociales, y de distintos niveles de educación.
No existe un perfil específico de un Abusador Sexual Infantil, sin embargo mayoritariamente los niños y niñas son víctimas de abuso sexual por parte de personas de su propio entorno, ya sea conocidos de la familia, vecinos, familiares o los propios padres. Generalmente el abusador posee alguna relación de autoridad con el niño o niña, existiendo respeto, confianza y cercanía.
Una de las formas de prevención en el tema, es hablarlo; difundir por todos los medios posibles, no para crear pánico ni alarmas innecesarias, sino para comunicar objetivamente el problema, de la forma más objetiva posible.
Como sociedad, como Junta Departamental, Sr. Presidente, entiendo que tenemos la obligación de hacer frente a esta realidad, comprometiéndonos y formándonos en un marco de protección de los Derechos de los Niños y Niñas, como verdaderos sujetos de Derechos que son, y que salvaguarde su integridad emocional, física y social como ciudadanos y ciudadanas que serán en el futuro.
Por último, Guastavino exhortó a toda la Junta Departamental, a estar atentos y muy cerca y bien informados de éstos temas tan dolorosos, así como el de Violencia contra la Mujer, Adicciones y otros que agravian la personalidad física y moral de las personas.







Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás

La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Miguel Abella obtiene un 32% de intención de voto contra un 20% de Rodrigo Blas.




Abella: “De trabajador a trabajador, vamos a continuar por la senda de la generación de empleo"

Adhesión: Randall Rodríguez manifestó su apoyo a Abella y destacó su amor por Maldonado


Rodrigo Blás anunció el interés del Grupo Tholl de traer a Punta del Este el evento “Punta Luz”





Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Son investigados hechos que terminaran con dos hombres baleados en Maldonado


La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás


Rodrigo Blás anunció el interés del Grupo Tholl de traer a Punta del Este el evento “Punta Luz”



León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica

