


La votada Zona Franca genera expectativa en trabajo, inversión y crecimiento para Maldonado
Nacional25/05/2022
Compartir






Luego de más de 10 horas de debate, la Junta Departamental votó el proyecto enviado por la IDM por 22 votos en 31, con la aprobación del Partido Nacional y el Partido Colorado. Por su parte, el Frente Amplio se opuso al proyecto general, pero votó a favor 8 de los 13 artículos en discusión.






El objetivo de la Administración del intendente Enrique Antía, al apoyar esta iniciativa, fue facilitar que los jóvenes tengan oportunidades laborales en el departamento. La creación de la Zona Franca permitirá la instalación de empresas que traerán un aumento de la oferta laboral, apuntando más que nada a opciones todo el año y generando impactos positivos en lo económico y social para Maldonado.
En ese sentido, el prosecretario general de la IDM, Álvaro Villegas, sostuvo que son elementos dinamizadores de la economía y generadores de empleo y calidad, particularmente, en el sector juvenil”. Además, “promueven un mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y las exportaciones, y sirven para desestacionalizar las activadas en el departamento”.
Desde el gobierno departamental se hizo hincapié en que “hubo un trabajo intenso con el gobierno nacional que derivó en la firma de un convenio marco entre el Ministerio de Economía y Finanzas y la Intendencia de Maldonado, así como el seguimiento de la Dirección de Zonas Francas”.
El puntapié inicial lo dio el propio intendente Antía el pasado 16 de marzo al llevar el proyecto en mano a la Junta de Maldonado. En esa oportunidad, sostuvo que “lo desvela dejar un departamento de cara a los próximos 30 años, donde los jóvenes sean protagonistas al trabajar desde acá, hacia el mundo”.
Villegas remarcó que “a partir de ahora se trabajará en la elaboración del pliego y las bases, y luego se hará el llamado a licitación pública internacional, tal cual acordamos con la Dirección Nacional de Zonas Francas”. Por lo tanto, “se abre un camino para trabajar junto al MEF. Tanto la Intendencia como el Poder Ejecutivo -por medio de Presidencia, la Oficina de Presupuesto y Planeamiento, y el Ministerio de Economía y Finanzas- van a tener representantes en la Comisión Asesora.
En cuanto a la inversión, “se debe tener en cuenta que en la Ley de Zonas Francas se establece que el explotador tendrá que realizar una inversión mínima de 10 millones de dólares en materia de infraestructura, bienes y servicios”, y tendrá que pagar un canon al Gobierno Nacional de entre 6 y 8 % de la facturación, basado en la Normativa Nacional.
La inversión “puede incrementarse en el pliego de condiciones que se apruebe por parte del Ministerio y está también la compra de la tierra que son fracciones que representan un total de 7,5 millones de dólares”.
Villegas sostuvo que “los resguardos y la protección del ambiente están asegurados ya que la tierra está por fuera de la zona del parque metropolitano de los humedales y la iniciativa promueve su protección, a tal punto que establece la creación de un Fondo Departamental de los Humedales que se financiará con lo obtenido por la venta de estos inmuebles (terrenos)”. Asimismo, “será objeto de control por parte del Ministerio de Ambiente como establece la ley que así lo regula en materia de impacto ambiental, localización y operativa”.
La Intendencia de Maldonado le ofreció al gobierno un padrón compuesto por 20 hectáreas con opción de sumar otras 20, contando con todos los servicios. Está ubicado al lado del aeropuerto El Jagüel, el cual posee un helipuerto y tiene todas las conexiones terrestres a su alrededor.
Las primeras 20 serán financiadas por parte de la IDM a tres años para que el desarrollista realice las inversiones que se requieran, ya que el objetivo es la radicación de empresas en la zona y generar oportunidades.






MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.






Pasarela Solidaria: Nuevas figuras se suman al gran desfile internacional a beneficio de CEREMA
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

