
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Las acciones están orientadas a erradicar asentamientos, mediante su relocalización o regularización. Los acuerdos beneficiarán a 270 familias en Paysandú y 282 en Salto.
Nacional07/07/2022Compartir
En el marco de una política pública de alcance nacional, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, suscribió convenios específicos con los gobiernos departamentales de Paysandú y Salto. Las acciones están orientadas a erradicar asentamientos, mediante su relocalización o regularización. Los acuerdos beneficiarán a 270 familias en Paysandú y 282 en Salto.
También participaron en las actividades realizadas en la mañana de este jueves 7 en Paysandú el subsecretario de la cartera, Tabaré Hackenbruch, y la directora nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu), Florencia Arbeleche.
El acuerdo fue firmado por la ministra y el intendente interino, Fermín Farinha, a fin de relocalizar o regularizar a 270 familias, que representan un 30% del total de personas que en la actualidad viven en asentamientos en esa zona.
En la tarde, las autoridades se trasladaron a Salto para suscribir un convenio similar con la intendencia local. Lo firmaron Moreira y el secretario general de la comuna, Gustavo Chiriff. Permitirá trabajar, en una primera etapa, en los asentamientos La Amarilla y La Esperanza, considerados prioritarios. En el plan se prevé abarcar a unas 282 familias.
Moreira resaltó el esfuerzo conjunto del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), las intendencias y los municipios.
El plan Avanzar se implementará en 120 asentamientos de todo el país y llegará a más de 15.000 hogares. La jerarca informó que la iniciativa dispondrá para su ejecución de unos 240 millones de dólares, fondos que permitirán duplicar la labor realizada en quinquenios anteriores en esa materia.
Actualmente, se trabaja en los asentamientos ya previstos para este período, a los que se suma un grupo de 60 urbanizaciones irregulares, explicó.
La secretaria de Estado precisó que cada departamento dispondrá de diferentes soluciones y que el Sistema Público de Vivienda atenderá este tema, mediante los programas del ministerio, como Juntos y Mejoramiento de Barrios, además de Mevir y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). También participarán de forma transversal el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), UTE y OSE.
Arbeleche, en tanto, precisó que este convenio brindará una respuesta integral para evaluar la situación actual de los asentamientos, la labor de prevención para evitar su crecimiento y la definición de prioridades. Asimismo, la directora destacó la labor previa a estas firmas, efectuada entre los equipos técnicos del MVOT y las intendencias.
El lunes 11 se suscribirá un acuerdo con la Intendencia de Artigas, que se sumará a los de los departamentos de Maldonado, Durazno, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y San José.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.