
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Las acciones están orientadas a erradicar asentamientos, mediante su relocalización o regularización. Los acuerdos beneficiarán a 270 familias en Paysandú y 282 en Salto.
Nacional07/07/2022Compartir
En el marco de una política pública de alcance nacional, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, suscribió convenios específicos con los gobiernos departamentales de Paysandú y Salto. Las acciones están orientadas a erradicar asentamientos, mediante su relocalización o regularización. Los acuerdos beneficiarán a 270 familias en Paysandú y 282 en Salto.
También participaron en las actividades realizadas en la mañana de este jueves 7 en Paysandú el subsecretario de la cartera, Tabaré Hackenbruch, y la directora nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu), Florencia Arbeleche.
El acuerdo fue firmado por la ministra y el intendente interino, Fermín Farinha, a fin de relocalizar o regularizar a 270 familias, que representan un 30% del total de personas que en la actualidad viven en asentamientos en esa zona.
En la tarde, las autoridades se trasladaron a Salto para suscribir un convenio similar con la intendencia local. Lo firmaron Moreira y el secretario general de la comuna, Gustavo Chiriff. Permitirá trabajar, en una primera etapa, en los asentamientos La Amarilla y La Esperanza, considerados prioritarios. En el plan se prevé abarcar a unas 282 familias.
Moreira resaltó el esfuerzo conjunto del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), las intendencias y los municipios.
El plan Avanzar se implementará en 120 asentamientos de todo el país y llegará a más de 15.000 hogares. La jerarca informó que la iniciativa dispondrá para su ejecución de unos 240 millones de dólares, fondos que permitirán duplicar la labor realizada en quinquenios anteriores en esa materia.
Actualmente, se trabaja en los asentamientos ya previstos para este período, a los que se suma un grupo de 60 urbanizaciones irregulares, explicó.
La secretaria de Estado precisó que cada departamento dispondrá de diferentes soluciones y que el Sistema Público de Vivienda atenderá este tema, mediante los programas del ministerio, como Juntos y Mejoramiento de Barrios, además de Mevir y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). También participarán de forma transversal el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), UTE y OSE.
Arbeleche, en tanto, precisó que este convenio brindará una respuesta integral para evaluar la situación actual de los asentamientos, la labor de prevención para evitar su crecimiento y la definición de prioridades. Asimismo, la directora destacó la labor previa a estas firmas, efectuada entre los equipos técnicos del MVOT y las intendencias.
El lunes 11 se suscribirá un acuerdo con la Intendencia de Artigas, que se sumará a los de los departamentos de Maldonado, Durazno, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y San José.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.