


UTE alcanzará el 100% de los hogares con medidores inteligentes en 2024
Hasta la fecha funcionan casi 950.000 medidores de consumo energético inteligentes en Uruguay, cifra que representa más del 60% de los 1.600.000 servicios de UTE.
Actualidad06/01/2023
Compartir






Hasta la fecha funcionan casi 950.000 medidores de consumo energético inteligentes en Uruguay, cifra que representa más del 60% de los 1.600.000 servicios de UTE. Para el 2024, la empresa pública proyecta completar el 100% de los registros con estos dispositivos en todo el país. "UTE vive una transformación digital muy importante en todas sus funciones", indicó el gerente de Estudios y Procesos Comerciales, Juan Carlos Patrone.






El dispositivo digital permite acceder a una medición mensual precisa del consumo de energía eléctrica. Además, esa herramienta posibilita conocer mejor el comportamiento de los usuarios y diseñar productos y servicios más personalizados, explicó Patrone, en diálogo con Comunicación Presidencial, este viernes 6.
Añadió que UTE asumió una inversión muy importante para actualizar el sistema, que posibilitará llegar a la totalidad de las instalaciones con medidores inteligentes en 2024.
De los 1.600.000 clientes de la empresa, casi 950.000 disponen de los nuevos medidores. Esa cifra representa más del 60% de los clientes. "Es un proceso que avanza de manera muy fuerte en todo el país; es una clara directiva cumplir ese objetivo", subrayó.
Trámites digitales
Los titulares de las conexiones recibieron de manera muy positiva este servicio, ya que elimina problemas vinculados con la estimación de la lectura, y el consumo se reporta de manera directa a UTE, indicó Patrone.
Mediante la vía digital, casi el 38% de los clientes recibe su factura; por este medio se efectuó un 82% de los reclamos y 40% de los cambios de tarifa del Plan Inteligente. El cambio de titular y el cambio de potencia contratada son otros de los trámites que el ente ofrece a distancia.
Además, la empresa aumentó la interacción a través de la aplicación digital para celulares, que registra unas 800.000 comunicaciones por mes, de las cuales 200.000 responden a consultas acerca de consumo diario y por horario.
"Son herramientas que agilizan y garantizan la solución de los problemas", señaló.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

