


El artista uruguayo Pablo Echeverría resignifica el sombrero ecuatoriano, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Actualidad28/10/2025
Redacción 220.UYCompartir








Una alianza sin precedentes entre arte, cultura y producción latinoamericana está marcando
un nuevo capítulo en la historia de la Diplomacia Cultural. Del movimiento Puentes del Sol,
nace la colección “Océano, Montaña y Valle”, una creación del artista uruguayo Pablo
Echeverría para la empresa ecuatoriana NEKA, exportadora de los emblemáticos
sombreros de paja toquilla, declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad.
Esta unión visionaria combina el saber ancestral de las maestras tejedoras del Ecuador con
la mirada contemporánea de Echeverría, generando un lenguaje visual que trasciende
fronteras y simboliza la unión entre pueblos.
Una colección que une naturaleza, herencia y creación.







La trilogía artística Océano, Montaña y Valle representa los tres grandes territorios
simbólicos del continente: Océano, como fuente de vida y conexión entre culturas;
Montaña, como emblema de fortaleza espiritual y raíz ancestral; Valle, como metáfora de la
fertilidad y la memoria de los pueblos.
Cada sombrero, tejido en Ecuador con la delicadeza de siglos de tradición, es intervenido
con el arte de Pablo Echeverría, quien transforma el objeto artesanal en un símbolo de
unión, conciencia y belleza. El artista lo reinterpreta, proyectándolo al mundo con un nuevo
significado: el arte como reflejo de identidad compartida y cooperación entre naciones.
Una alianza que proyecta a América Latina al mundo
Gracias a la colaboración con NEKA, esta colección cuenta con una importante producción
que será exportada internacionalmente, llevando consigo el valor simbólico de esta alianza
binacional.
De la mano de NEKA, el mundo recibe hoy la resignificación de los sombreros de paja
toquilla bajo la visión del artista uruguayo, donde la tradición se convierte en arte y el arte en
mensaje.
El lanzamiento oficial de esta colección tendrá lugar en la FASHION WEEK ECUADOR, a
celebrarse el próximo 28 de noviembre en la ciudad de Quito
Como gesto emblemático de este hito cultural, cinco sombreros intervenidos personalmente
por el artista —piezas únicas en el mundo— serán subastados a nivel internacional,
destinando los fondos a programas que impulsan la educación en el arte y la cultura.
Esta consigna de diplomacia cultural, ha recibido el apoyo institucional de la Embajada de
Ecuador en Uruguay, la Embajada de Uruguay en Ecuador.

Sus impulsores fueron recibidos por el Sr. Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina
Regional de la UNESCO en Uruguay, con quien mantuvieron un diálogo sobre el papel del
arte como vehículo de cooperación intercultural.
“Cada sombrero es una historia, un reflejo de lo que somos y de lo que podemos construir
juntos. Esta colección es una ofrenda de unidad latinoamericana”, expresó Pablo
Echeverría.
Por su parte, Virginia Torres Díaz, Coordinadora de Arte y Diplomacia, destacó que Puentes
del Sol “es un movimiento que tiende puentes entre la creación contemporánea, la tradición
artesanal y la conciencia cultural de los pueblos”.
El arte que deja huellas
Esta colección, es también una declaración de principios: América Latina tiene en su
identidad, su arte y su gente las claves para construir un futuro compartido.
Puentes del Sol continúa así su camino, consolidando alianzas estratégicas y posicionando
a Uruguay y Ecuador como referentes de un modelo de diplomacia cultural donde la
creatividad, la educación y la sensibilidad se entrelazan para transformar realidades.







Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.








Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.


El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento

Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.





