220.UY | Portal de Noticias 220.UY | Portal de Noticias

220.UY | Seguinos en redes

BANNER Testagrossa 2

Lacalle Pou propuso creación de un seguro básico obligatorio para productores

“Quizás la próxima política de Estado sea una política de riego”, proyectó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la apertura de la 26.ª Expoactiva.

Actualidad Redacción 220.UY Redacción 220.UY

Compartir

Banner Intendencia de Soriano ABRIL23

Banner JUNTA 2341234

LACALLE EN EXPOACATIVA 2023

ENJOY SETIEMBRE 220-Horizontal

El encuentro anual es organizado por la Asociación Rural de Soriano, se realiza en el kilómetro 255 de la ruta 2 y reúne, entre hoy y el sábado 18, a unos 350 expositores de diversas nacionalidades. Es considerada la muestra agroindustrial más grande de Uruguay.

En la inauguración, este miércoles 14, acompañaron a Lacalle Pou los titulares de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos; Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; Defensa Nacional, Javier García, y Ambiente, Robert Bouvier, así como otros integrantes del Poder Ejecutivo.

El presidente fue recibido, sobre el mediodía, por el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, y representantes de la gremial organizadora, antes de inaugurar la cosecha de verano en una sembradora. Lacalle Pou recorrió el predio ferial e inauguró los stands del MGAP y de la República Argentina.

“Hoy están todos”, destacó el mandatario, en referencia a los directivos de empresas públicas y servicios descentralizados que concurrieron a la apertura de la feria. “Y están todos en el espectro más amplio. Nosotros siempre hablamos de la vida rural, de la ruralidad, que tiene una polea de transmisión con el negocio, en este caso, la agricultura”, que es el sector productivo en el que pone el foco la exposición, amplió.

Lacalle Pou recordó que el Gobierno tomó un conjunto de 30 medidas “de coyuntura, de urgencia”, para paliar la crisis climática, pero, advirtió, las hectáreas aseguradas todavía son muy pocas. En este sentido, expresó: “Tenemos que ir pensando, y todos los que se dedican a esta actividad saben que, cuanto más se amplía la base de cotizantes, más baratas son las pólizas”.

Señaló que quizás se pueda incorporar en la actividad agropecuaria un mecanismo similar al seguro obligatorio de automotores (SOA). Consideró que una medida de estas características llevaría a que la póliza fuera lo suficientemente económica para que los productores, ante una situación, como, por ejemplo, una sequía, “no queden a la vera del camino”.

Manifestó, asimismo, que, a similitud de la actividad forestal, en la que hay una política nacional con los sectores público y privado, “muy involucrados”, “quizás la próxima política de Estado sea una política de riego”.

Lacalle Pou opinó que, en un contexto de sequías más asiduas, si el riego deja de ser tratado estrictamente por la UTE o el MGAP y se transforma en una política de Estado, con una póliza de seguros aceptable y planes instaurados, será “otra la cara con la que miraremos el proceso”.

Mattos, en tanto, lamentó el daño irreparable de varios cultivos por la sequía, lo cual, sumado a la muerte del ganado, provoca pérdida de capital. Ante este panorama adverso, aseguró, el Gobierno está atento y asiste a los productores. Manifestó que las treinta medidas referidas no son un “paquete estático y definitivo” y aseguró que el ministerio “constantemente revisa y computa las pérdidas que la sequía genera”.

El jerarca dijo que el “malla oro” sufrirá un “tropezón importante”, aunque "se levantará y liderará el desarrollo y el crecimiento económico del país”. Reiteró que “el Gobierno estará de su lado, apoyando con todos los estamentos del Estado, comprometido con el campo para salir de esta situación”.

Te puede interesar

TURISMO EN JDS 20 SETIEMBRE 2023 (3)

Actividades de ediles de Soriano con el Ministro de Turismo

Redacción 220.UY
Actualidad

En la instancia desarrollada en el salón de actos “Eduardo Víctor Haedo” de la Intendencia estuvieron los ediles Mayka Acuña, María Magallanes, Andrés Centurión, Santiago Fiorelli y el suplente de edil Gonzalo Barboza, los dos últimos integrantes de la Comisión de Turismo y Asuntos Regionales de la Corporación.

Lo más visto

Carcel Pense 132443124

Cumplirá 14 meses de prisión efectiva por delitos vinculados a violencia doméstica, desacatao y tráfico interno de de armas y municiones

Redacción 220.UY
Policiales

La Justicia de Mercedes condenó a hombre de 38 años por ser “autor penalmente responsable de reiterados delitos de violencia doméstica especialmente agravado en concurrencia fuera de la reiteración, con un delito de lesiones personales especialmente agravado, reiterados delitos de desacato y un delito de tráfico interno de armas y municiones, todos en régimen de reiteración real”.

juzgado dolores 222

En Dolores septuagenario cumplirá prisión domiciliaria por presunto autor de reiterados delitos de abuso sexual entre otros

Redacción 220.UY
Policiales

Fue formalizado por la presunta comisión de reiterados delitos de abuso sexual agravados, en reiteración real, con un delito de retribución o promesa de retribución a menores de edad, un delito de amenazas, un delito de contactar a una menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual, actos con connotaciones sexuales de conformidad con lo establecido en el Art. 277 BIS el C.P. y un delito de desacato”.

banner CDE MARZO21 lateral

Boletín de noticias

220.UY | Más Información

Banner-Estilo-Radio

@220uy