


MIEM lanzó beneficios económicos para el sector productivo agropecuario en Expoactiva Nacional 2023
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 15 de diciembre de 2023 o hasta que se agoten los cupos disponibles.
Actualidad17/03/2023
Compartir






El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) inauguró un stand en la Expoactiva Nacional 2023, que se desarrolla en Soriano.






En el evento, la cartera presentó dos instrumentos, uno dedicado al apoyo económico a tambos y establecimientos hortifrutícolas eficientes desde el punto de vista energético, y otro que reembolsa un monto a los productores agropecuarios que adquieran bombas solares.
En la actividad, en la que participaron el ministro Paganini y el director Cantero, el titular del MIEM afirmó que esta cartera trabaja para apoyar al complejo agroindustrial, el más importante del país, en una situación de sequía extrema.
Entre los instrumentos que se desarrollan están, además de descuentos comerciales retroactivos al comienzo de la emergencia sanitaria, estos apoyos que impulsan la eficiencia energética, uno de los pilares de la segunda transformación energética uruguaya.
El MIEM cuenta con un stand en la Expoactiva Nacional 2023 que se desarrolla en el departamento de Soriano hasta el 18 de marzo.
La inauguración se realizó el jueves 16 de marzo y en ella participaron el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero.
Durante la actividad, se lanzaron dos herramientas que apuntan al sector productivo: el Apoyo a tambos y hortifrutícolas eficientes y el Programa de incorporación de bombas solares en el sector agropecuario.
El ministro Paganini dijo que el stand del MIEM en la Expoactiva refuerza “el compromiso con todas las cadenas agroindustriales del país”.
“El Gobierno de la República quiere estar presente, y lo está cada vez más, en el terreno”, afirmó el ministro.
En particular, destacó el vínculo “de primera mano” con el sector productivo.
“Detrás de esto [la producción primaria] hay cadenas industriales, y también pymes” y proveedores “que forman parte del principal complejo económico del país”, dijo el secretario de Estado. “Es la vocación del Gobierno apoyarlo en su desarrollo”, añadió.
Paganini dijo que las medidas del MIEM se lanzan en un contexto complejo, de sequía extrema, que afecta a todo el sector agroindustrial. Por ese motivo, el Gabinete Productivo del Gobierno busca medidas de apoyo, liderado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) pero con el apoyo de otras instituciones, como el MIEM.
Entre estas medidas se encuentran descuentos comerciales en la energía eléctrica, retroactivos al comienzo de la emergencia sanitaria, que ya se están concretando para determinados sectores agropecuarios.
Además, el MIEM tiene a la eficiencia energética “como uno de los grandes pilares de la segunda transformación energética” uruguaya, dijo el ministro.
“Tenemos que avanzar hacia ir eliminando los combustibles fósiles” en la matriz energética uruguaya, aseguró. Hoy la cifra se ubica en el 40%; si bien es baja en comparación con el contexto internacional —en el que promedia el 80%—, una reducción en el consumo de estos combustibles implicará reforzar “un camino de independencia energética” positivo para el país, señaló.
La eficiencia energética consiste en “usar menos energía para lograr las mismas prestaciones”, explicó el titular del MIEM.
Esto implica “mantener la calidad” con menos consumo.
El MIEM trabaja en el desarrollo de medidas concretas para impulsar la eficiencia energética en diversos sectores del país.
Por su parte, el director Cantero destacó la importancia de que la eficiencia energética “llegue a todos los rincones del país”.
Se trata de una de las líneas de acción definidas por el ministro Paganini al comienzo de la gestión, explicó.
Para ello, el MIEM se “despliega por el territorio”, trabajando junto a los gobiernos departamentales y locales, así como con otros ministerios y organizaciones.
“Ahora necesitamos que la gente” adopte las medidas de eficiencia energética que propone el MIEM, afirmó Cantero.
Es por ello que el ministerio definió subsidiar parte de las inversiones que se realicen en esta materia, con el objetivo de apoyar al sector productivo “de forma fácil” y en todos los rincones del país.
En qué consisten las herramientas
El instrumento Apoyo a tambos y hortifrutícolas eficientes otorgará un reembolso económico a los productores agropecuarios que implementen medidas de eficiencia energética en sus tambos o establecimientos hortifrutícolas, de entre las sugeridas en los manuales de buenas prácticas de eficiencia energética que impulsa el MIEM.
El reembolso será de hasta $ 45.000 por postulante, con un tope máximo del 90% de la inversión. Se apunta a 100 tambos y 100 establecimientos hortifrotículas.
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 15 de diciembre de 2023 o hasta que se agoten los cupos disponibles.
En tanto, el Programa de incorporación de bombas solares en el sector agropecuario es un beneficio para todos aquellos productores agropecuarios que hayan adquirido e instalado bombas de agua solares desde la declaración de emergencia agropecuaria, dispuesta por resolución del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca n.° 958/022, de fecha 24 de octubre de 2022, hasta el 28 de diciembre 2023 o hasta que se agoten los cupos disponibles para el programa. El reembolso es de $ 25.000 por postulante, con un cupo máximo disponible de 150 productores agropecuarios.
En la actividad también se presentaron manuales de buenas prácticas en eficiencia energética dirigidos al sector lechero y al hortifrutícola. Fueron elaborados por técnicos que recorrieron establecimientos, junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y otras organizaciones.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

