
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Transportistas Internacionales de Uruguay celebran entrada en vigencia del decreto que prohíbe a las empresas de fletes argentinas a cobrar los fletes en efectivo y destacan un crecimiento en el volumen de trabajo que se ve reflejado en el mercado laboral.
Nacional30/03/2023Compartir
La directiva de la Cámara del Autotransporte Terrestre del Uruguay (CATIDU) evaluó esta semana en su reunión semanal los avances positivos que tuvo para el mercado interno el decreto anunciado por el gobierno en el mes de diciembre, en el marco de un viejo reclamo donde se perdió la competitividad con las empresas argentinas.
La medida ha permitido que conductores del transporte de carga uruguayos y las empresas para las cuales trabajan mejoren su flujo de trabajo. Dicha medida iguala las condiciones que tienen los transportistas uruguayos cuando cobran fletes en Argentina.
CATIDU destacó que se comienza a divisar los frutos de una lucha que llevó varios años y que ahora cuenta con el apoyo de todos los partidos políticos.
¨Luego de varios años de lucha de los transportistas uruguayos, y gracias a las medidas tomadas por el gobierno nacional, ha mejorado el volumen de trabajo de las empresas de transporte de carga uruguayas. La decisión del gobierno que contó con el apoyo de la oposición y de la Comisión de Transporte del Senado permite una competencia justa entre los transportistas uruguayos y los internacionales¨, señalaron desde CATIDU.
Tras varios años de reclamo por parte de CATIDU, finalmente el Poder Ejecutivo aprobó el decreto que obliga a las empresas argentinas que realicen fletes con Uruguay a cobrar los servicios a través de transferencia bancaria y no en efectivo como lo venían haciendo hasta el momento.
El objetivo de la medida es eliminar las asimetrías que existían con el país vecino y que provocaba que los dólares cobrados en Uruguay fueran vendidos en el mercado negro argentino y las empresas de ese país obtuvieran una significativa rentabilidad “que permitía una competencia desleal”, aseguraron desde CATIDU.
“El Estado uruguayo debe velar por el comercio nacional, evitando inconvenientes a efectos de facilitar el trabajo y la libre competencia en igualdad de condiciones dentro del territorio nacional”, se expresa en el decreto.
CATIDU continúa trabajando y esperando que se tomen otras medidas que no fueron tenidas en cuenta en el proyecto del Ejecutivo, como llevar a tasa 0 el IVA en el tramo nacional de los fletes de importación, ya que según expresan, “las asimetrías con los países vecinos cada vez son mayores”.
“Necesitamos darle competitividad a un sector que dentro de la rama del transporte es el único que no crece”, expresaron desde CATIDU.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.