


Compartir








Luego de un período de intercambio entre gerentes y accionistas de Terminal Cuenca del Plata (TCP) —propiedad en un 80% de Katoen Natie y un 20% de ANP— sobre la necesidad de actualizar sus tarifas, la empresa resolvió que, a partir de este miércoles 16 de agosto, las tarifas generales tendrán una corrección al alza de 17%. Por su parte, las tarifas a la exportación y admisión temporaria que se beneficiaron de la rebaja incluida en el acuerdo entre la empresa y Uruguay tendrán una corrección al alza de 13%.






“Es importante destacar que esta decisión se enmarca en plan de corrección gradual de los equilibrios necesarios para la empresa y esta decisión busca que el impacto de la medida sea el mínimo posible, con especial atención al sector exportador”, expresó Fernando Correa, gerente de Relaciones Institucionales de TCP.
Y explicó las razones detrás de la decisión de aumentar las tarifas, teniendo en cuenta que no lo hacían desde 2017. En ese sentido, indicó que la medida se debió a dos fenómenos principalmente: “Por un lado, la inflación de Estados Unidos, que alcanzó un récord a finales de 2020 y principios de 2021. Estamos en una economía portuaria donde los efectos de las indexaciones de monedas extranjeras -principalmente el dólar- tienen incidencias importantes en la estructura de costos de la terminal. Y, por otro lado, ocurrió una depreciación del tipo de cambio que volvió a ampliar la brecha. Entonces, empezamos a negociar con el gobierno teniendo un tipo de cambio en el entorno de $ 43 y $ 44 (por dólar), pero luego se llegó a un dólar por debajo de $ 37. Por eso es necesario corregir el descalce económico que tenemos entre nuestros ingresos, pagar los costos operativos que tiene nuestra terminal y cumplir con los compromisos de flujo de fondos que el proyecto necesita”, indicó el gerente de Relaciones Institucionales de TCP.







Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"





