220.UY | Seguinos en redes

BANNER Testagrossa 2

Dra. Luján Graña: “Está todo controlado” sobre el caso de tuberculosis en niña en Mercedes

La nivel directora resaltó que si bien no tuvo contactos con quien la precedió, agradeció su gestión. Comentó de seguir adelante con lo que se hizo durante su gestión. Sobre el caso de tuberculosis en una escolar, la misma está internada y en cuidados moderados destacó.

Actualidad Redacción 220.UY Redacción 220.UY

Compartir

Banner Intendencia de Soriano ABRIL23

Banner JUNTA 2341234

Dra Graña y Mariela Guereim

220-Horizontal---590---160-prop-gastro-nov

La Dra. Luján Graña si bien no tuvo contactos con quien la precedió,  agradeció su gestión. Comentó de seguir adelante con lo que se hizo durante su gestión. Reconoció al doctor Saráchaga por asumir durante la pandemia, lo cual fue un desafío grande, comentó y remarcó que le hubiera gustado tener un contacto más directo con el doctor Saráchaga.

Consultada sobre la situación de salud en general dela población hizo mención   al caso de tuberculosis en una niña en edad escolar. Explicó cómo se procedió y que se están tomando medidas para controlar la enfermedad. La niña está internada y en cuidados moderados destacó.

En un tramo de la rueda de Prensa, la Dra. María del Luján Graña fue consultada acerca de su antecesor en el cargo antecesor: “No tuve contacto con el director anterior, igual le agradezco su gestión. Tengo ganas de seguir adelante con lo que él hizo, con su gestión, aparte felicitarlo, porque también el doctor Saráchaga durante la pandemia creo que fue el que asumió y fue todo un desafío muy grande” señalo la novel directora.

 

“Pero no tuve el tipo como el traspaso de guardia que hacemos, me hubiera gustado capaz, como cuando entregamos una guardia que decimos, bueno, quedan tal y tal paciente con tal cosa, esto, pero pienso que igual tengo un buen equipo acá con las chiquilinas que me van a decir, se estuvo trabajando en esto, vamos a ver cómo seguimos, cuál es tu opinión, abundó la médica.

“Los desafíos no sabemos qué nos pueden surgir más adelante en cuanto a las enfermedades o brotes o distintos casos que surjan”, acotó.

“Pero no tuve contacto con el doctor Saráchaga, no sé cuándo dejó tampoco ver la departamental, lo que sí sé es que estuvo a cargo del doctor Montaño mientras gestionaban todos los trámites y bueno, el doctor Montaño de Río Negro fue el que me recibió ayer y bueno, fue muy amable con todo el equipo, me recibieron muy bien” dijo Graña.

 

Consultada sobre la situación de salud en general dela población hizo mención   al caso de tuberculosis en una niña en edad escolar. ”Si hay un tema así relevante que creo que está más o menos en contacto de algo puntual que salió ahora. En una escuela... Justamente que surgió un casito de tuberculosis en una niña de ocho años, se está haciendo todo el estudio en esos niños, aplicándose la prueba tuberculina en piel” explicó la Dra.

“Se le mandó a hacer placa de tórax también, como que está controlado”, indicó.

“La tuberculosis viene subiendo a los casos en Uruguay, es una enfermedad de transmisión respiratoria. Lo mismo que el COVID, de toser, de estornudar, y a veces las personas portan el mycobacterium tuberculosis, que se llama así la bacteria del bacilo, lo portan y la tienen latente, diagnosticó.

Y Profundizó “la enfermedad  tiene dos etapas, la tuberculosis. Pero eso es uno de los casos

¿Es llamativo que haya sido en una niña, por ejemplo, cuando generalmente ataca adultos?

“No, a mí me llama puntualmente la atención que era una enfermedad que se daba más bien en hacinamientos, en los que tenemos casos de pobreza, donde están todos asignados, en las cárceles, en poca higiene, y  esto que surja en un niño”, respondió Graña.

“Pero hay que partir de un punto también. Lo que tengo entendido, porque no conozco a la niña. Es que lo que tengo entendido es que la niña está inmunodeprimida, y  acordemos lo que son, enfermedades oportunistas que aprovechan bajas defensas para desarrollarse, dijo la doctora.

La referente epidemiológica, la Lic. Mariela Guereim, que también participó del diálogo con la  prensa, explicó:” ante la notificación, como siempre nos informan de la lucha antituberculosa ante casos de tuberculosis que tenemos en control a nivel Soriano y a nivel país, se nos notificó esta semana, se actúa con el protocolo establecido, que es de la lucha antituberculosa, se buscan los contactos convivientes y el centro educativo, se estudian y ahí el médico referente de la lucha es quien decide si tiene que realizar tratamiento de quimio profilaxis o qué seguimiento realizar”.

“Pero ya está todo coordinado, ya se le coordinaron las placas a los niños entre jueves y viernes, ya se le hicieron el PPD, ya se le hicieron todos los estudios correspondientes”. Se coordinó de un día para el otro una reunión, se hizo con los padres, se informó, está todo informado a NEP y al centro educativo.

“Está todo controlado. Estamos esperando ahora el seguimiento del médico, que es quien tiene que decidir si hace tratamiento o no los convivientes” enfatizó la Dra. Graña.

“La niña después que tenga el alta va a poder realizar todo eso. La enfermedad, en realidad, después de una semana o dos semanas de tratamiento, ya no contagia. Pero bueno, la niña está internada en cuidados moderados y está estando bien” concluyó Graña.

220-Vertical 350 x 350

220uyTV Streaming

Te puede interesar
intendente María Celia Barreiro

Dra. María Celia Barreiro asumió como Intendente de Soriano

Redacción 220.UY
Actualidad

Luego que la Junta Dptal. de Soriano autorizara el período de licencia para el jefe comunal, como es tradicional, se activa la rotación en el sistema de suplentes del intendente, por lo que la Dra. Barreiro ocupa el cargo luego de firmadas las actas correspondientes, por lo que de forma automática quedó impuesta en el cargo.

Lo más visto

banner CDE MARZO21 lateral

220.UY | Más Información

Banner-Estilo-Radio

@220uy