


Feria Nacional de Clubes de Ciencia 2023 congregará en Piriápolis a los mejores proyectos del sistema educativo nacional
se desarrollará los próximos 16, 17 y 18 de noviembre en la 37.ª edición de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia en el Argentino Hotel de Piriápolis, Maldonado.
Actualidad10/11/2023
Compartir






Más de 200 clubes de ciencia de todo el país presentarán sus proyectos de investigación científica, tecnológica o social los próximos 16, 17 y 18 de noviembre en la 37.ª edición de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia en el Argentino Hotel de Piriápolis, Maldonado.






La apertura del evento, organizado por el programa Cultura Científica del Área de Innovación Educativa de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, en colaboración con la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), tendrá lugar en las escalinatas del hotel el jueves 16 a las 17:30 h y contará con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, además de autoridades de la Anep y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Se trata de una actividad abierta a todo público en la que participan más de 1200 personas, entre estudiantes y orientadores de los 220 clubes de ciencia que superaron la etapa departamental, además de equipo organizador, técnicos y voluntarios del programa.
Los clubes participantes provienen de 86 localidades de todo el país: 136 son de capitales departamentales y 84 de otras localidades, incluyendo parajes rurales. Por último, participarán delegaciones invitadas de Paraguay y México.
La clausura del evento será el sábado 18 a las 9 h, oportunidad en que las delegaciones recibirán diferentes menciones y reconocimientos.
La Feria Nacional cuenta con el apoyo de fundaciones, agremiaciones y organismos internacionales, como la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Nacional de Ingeniería, Academia Nacional de Química, Fundación Ricaldoni, Rotary Club Uruguay D4980, Rotary Internacional D 4975, Sociedad Uruguaya de Física y el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, entre otros.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal






Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

