
Feria Nacional de Clubes de Ciencia 2023 congregará en Piriápolis a los mejores proyectos del sistema educativo nacional
se desarrollará los próximos 16, 17 y 18 de noviembre en la 37.ª edición de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia en el Argentino Hotel de Piriápolis, Maldonado.
Actualidad10/11/2023
Compartir






Más de 200 clubes de ciencia de todo el país presentarán sus proyectos de investigación científica, tecnológica o social los próximos 16, 17 y 18 de noviembre en la 37.ª edición de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia en el Argentino Hotel de Piriápolis, Maldonado.






La apertura del evento, organizado por el programa Cultura Científica del Área de Innovación Educativa de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, en colaboración con la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), tendrá lugar en las escalinatas del hotel el jueves 16 a las 17:30 h y contará con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, además de autoridades de la Anep y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Se trata de una actividad abierta a todo público en la que participan más de 1200 personas, entre estudiantes y orientadores de los 220 clubes de ciencia que superaron la etapa departamental, además de equipo organizador, técnicos y voluntarios del programa.
Los clubes participantes provienen de 86 localidades de todo el país: 136 son de capitales departamentales y 84 de otras localidades, incluyendo parajes rurales. Por último, participarán delegaciones invitadas de Paraguay y México.
La clausura del evento será el sábado 18 a las 9 h, oportunidad en que las delegaciones recibirán diferentes menciones y reconocimientos.
La Feria Nacional cuenta con el apoyo de fundaciones, agremiaciones y organismos internacionales, como la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Nacional de Ingeniería, Academia Nacional de Química, Fundación Ricaldoni, Rotary Club Uruguay D4980, Rotary Internacional D 4975, Sociedad Uruguaya de Física y el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, entre otros.




Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Municipio de Punta del Este acondicionó Plaza de los Artesanos luego del fuerte temporal


Maldonado: Varias intervenciones de CECOED por vientos muy fuertes y persistentes





Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!



Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

Pígola dijo que “Maldonado debe avanzar hacia el primer mundo en movilidad”

Villegas aseguró que "la gestión incluirá un diálogo amplio con todos los partidos políticos"

Soriano: Se dio apertura al periodo legislativo 2025-2030 de la Junta


