
Se advierte sobre estafas electrónicas mediante vishing
Desde la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional se advierte a la población sobre una modalidad de estafa utilizada por criminales denominada vishing.
Policiales29/01/2024
Compartir






La Unidad de Cibercrimen monitorea constantemente las diferentes modalidades de estafas electrónicas que se registran en el país, en ese sentido y con el fin de alertar a la sociedad se han tomado conocimiento e intervención en esta semana de estafas utilizando ingeniería social, en la modalidad de vishing.






¿Qué es el Vishing?
Es una estafa basada en la ingeniería social, abarca todos los métodos utilizados por los delincuentes para explotar la confianza de una persona con el fin de obtener dinero o información confidencial que les permita cometer un delito posterior.
Se realiza a través de llamadas telefónicas con diversos contenidos, dependiendo del objetivo del ciberdelincuente.
Algunos ejemplos:
• La víctima recibe una llamada a través de WhatsApp, de número desconocido, utilizando el logo de ASSE como foto de perfil, haciéndose pasar por un funcionario del Ministerio de Salud Pública. Expresándose en forma educada y atenciosa, diciendo a la víctima que está listo su nuevo pase sanitario y que puede retirarlo, proporcionándole fechas y horarios. Pero que también puede envíale vía WhatsApp y que, para ello, puede o debe aceptar o darle un permiso en su WhatsApp.
• La víctima recibe una llamada de parte de un hombre, diciendo que es un funcionario de ASSE, preguntando cuántas vacunas para COVID ha recibido, que dicha información va ser ingresada a un chip para los usuarios y que por ese motivo estarían realizando dicho entrevista, acto seguido le manifestaron que le enviaran un código de seis números para corroborar las dosis que le habrían suministrado y que luego llamará para saber si le llego los números.
En ambas opciones la víctima termina perdiendo el domino de su cuenta de WhatsApp.
Recomendaciones de la Unidad de Cibercrimen:
Nunca compartas tu código de registro, ni el PIN de la verificación en dos pasos.
Activa la verificación en dos pasos y proporciona una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu PIN.
Establece una contraseña para tu correo de voz que sea difícil de adivinar a fin de evitar que otras personas accedan a él.
Revisa con regularidad tus dispositivos vinculados. Para hacerlo, en WhatsApp, ve a Ajustes o Configuración > Dispositivos vinculados. Para eliminar un dispositivo vinculado, toca el dispositivo > Cerrar sesión.
Establece un código para el dispositivo y presta atención a quiénes tienen acceso físico a tu teléfono, ya que, quienes lo hagan, podrían usar tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso.
Cibercrimen: dirección Carlos Quijano 1316, Montevideo, teléfono 2030 4625 ó 2030 4632; correo electrónico [email protected]




A más de 5 años de cárcel condenaron a dos rapiñeros en San Carlos


Operación “Smoke” resultó con cuatro personas condenadas por diversos delitos en San Carlos


Muere un hombre de 42 años en siniestro ocurrido en ruta 9 en Maldonado


Recluso de la Unidad de Las Rosas murió por heridas sufridas en una pelea de internos


Se pide ayudar para ubicar a una mujer de 44 años ausente en San Carlos









La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre


Sábado 26 de julio: Desayunos Ejecutivos en Enjoy Punta del Este, 4ta edición de Ateneo del Plata



