
Maldonado ahorrará un 80% con el recambio de bombas de calor y la transformación de los centros deportivos
El objetivo es extender esta tecnología a los centros deportivos de Aiguá, Pan de Azúcar y, finalmente, al Campus de Maldonado.
Nacional07/08/2024
Compartir






El intendente interino, Luis Eduardo Pereira, destacó que la Intendencia de Maldonado está dando pasos firmes en materia de sustentabilidad y ahorro energético en los centros deportivos municipales. Esta iniciativa, impulsada por la Administración de Enrique Antía, se enfoca en la renovación tecnológica y la reducción del uso de combustibles fósiles mediante la instalación de bombas de calor.








Los trabajos realizados en los centros deportivos de San Carlos, Piriápolis y Cerro Pelado comprenden la sustitución de las antiguas calderas por bombas de calor, una acción que elimina la contaminación y también promueve el cuidado del medio ambiente, además de generar importantes ahorros económicos.
Pereira sostuvo que el mantenimiento será más eficiente, evitando derrames y permitiendo reparaciones sin afectar el uso de las piscinas.
Adelantó que Antía ya dispuso un estudio -previo al llamado a licitación- con el fin de instalar esta tecnología en la nueva piscina del Campus de Maldonado.
Tambien hizo hincapié en que la IDM es pionera en sustentabilidad, liderando este plan piloto de sustitución para la generación de energía que se traduce en una política ambiental y económica que se viene desarrollado durante los últimos seis o siete años.
Inversión y ahorro
Recordó que con una inversión de más de 10 millones de pesos, las nuevas bombas instaladas en la piscina y vestuarios del CEDEMCAR ya están generando ahorros significativos. Asimismo, desde el inicio del segundo semestre de 2024, las bombas de calor de las piscinas de Cerro Pelado y Piriápolis están en funcionamiento, evitando así la compra de gas propano y generando un ahorro considerable.
En Piriápolis, con una inversión de U$S 151.800, se espera un ahorro anual de U$S 35.670. En Cerro Pelado, la inversión de U$S 187.800 implicará un ahorro anual de U$S 86.700, sin contar el ahorro operativo en mantenimiento y personal. Además, estas inversiones se benefician de un subsidio de UTE que devuelve alrededor de U$S 200.000 a través de las facturas mensuales.




En Villa Soriano se realizó acto por el aniversario del natalicio de José Artigas

Libreta por puntos: Antía destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes tras su aprobación

Campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincicial (VRS) alcanzó a un 70 % de embarazadas
Unas 8.500 vacunas contra el virus respiratorio sincicial (VRS) se proporcionaron a la fecha, desde que comenzó la campaña, en enero pasado. En algunos departamentos, se superó el 70% de cobertura.

Codicen estableció el Calendario de Vacaciones de Invierno: 30 de Junio al 6 de Julio
"Este año no se considera necesario realizar modificaciones", añadió Caggiani.

Orsi solicita permiso para viaje internacional a España, Argentina y Brasil

“Hoy lo disruptivo es darle valor a la continuidad de las cosas”, dijo Orsi
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la presentación del centro educativo Tumo, que promoverá la incursión de adolescentes en robótica, animación, música, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos y programación.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) mantiene la veda ....



Mercedes: Recambian todo el sistema de alumbrado de la semipeatonal céntrica






La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) mantiene la veda ....

“Hoy lo disruptivo es darle valor a la continuidad de las cosas”, dijo Orsi
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la presentación del centro educativo Tumo, que promoverá la incursión de adolescentes en robótica, animación, música, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos y programación.

Soriano: Primeras familias ingresan a trabajar en sus viviendas del plan “Avanzar”


Campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincicial (VRS) alcanzó a un 70 % de embarazadas
Unas 8.500 vacunas contra el virus respiratorio sincicial (VRS) se proporcionaron a la fecha, desde que comenzó la campaña, en enero pasado. En algunos departamentos, se superó el 70% de cobertura.


Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.

Libreta por puntos: Antía destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes tras su aprobación

En Villa Soriano se realizó acto por el aniversario del natalicio de José Artigas

En Pan de Azúcar se recordaron los 261 años del natalicio de Artigas

