


Patente de Rodados: está vigente el nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025
Nacional02/06/2025 Redacción 220.UY
Redacción 220.UYCompartir








A través del Congreso de Intendentes, el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE) estableció que desde este 1° de junio y hasta el 30 de noviembre de 2025 los contribuyentes con adeudos por tributo de patente de rodados pueden acogerse al nuevo plan diseñado para facilitar la cancelación de deudas acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2024.
 






Las deudas serán actualizadas conforme a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) y se aplicarán descuentos parciales sobre las sanciones por mora, dependiendo del año del vehículo.
El pago podrá realizarse en hasta 36 cuotas mensuales y consecutivas, con un monto mínimo de 130 Unidades Indexadas (UI) por cuota -conforme al Texto Ordenado del SUCIVE-.
Según informa el Congreso de Intendentes, los contribuyentes con deudas podrán cancelarlas mediante una reliquidación de sus adeudos. Los montos adeudados, sin considerar las sanciones por mora, se actualizarán por la evolución del IPC desde el mes de su vencimiento hasta diciembre de 2024.
Se aplicarán las siguientes condiciones a las sanciones por mora:
Para modelos/año de vehículos entre 2012 y 2016, se adicionará el 50% de las sanciones por mora generadas al 31 de diciembre de 2024.
Para modelos/año de vehículos posteriores a 2016, se adicionará el 75% de las sanciones por mora generadas al 31 de diciembre de 2024.
En caso de existir créditos a favor en la cuenta corriente de un vehículo, estos se restarán del monto determinado. Si los créditos son superiores, el saldo se considerará cancelado. Para vehículos con año anterior a 2012, el monto resultante tendrá un tope equivalente al 30 % de su aforo. El importe final se transformará en UI a su valor del 31 de diciembre de 2024.
El aforo se determinará de la siguiente manera: para vehículos con patente 2024 calculada sobre el valor de mercado, el aforo será dicho valor. Para otros vehículos no unificados en SUCIVE, el aforo será 25 veces el importe de la patente 2024 con un mínimo de 50.000 pesos.
Modalidades de pago, condiciones y caducidad del Plan
El monto en UI podrá abonarse en cuotas iguales, mensuales y consecutivas con la primera cuota venciendo el último día hábil del mes siguiente a la suscripción del plan. Se habilitará un máximo de 36 cuotas, a opción del contribuyente, no pudiendo la cuota resultante ser inferior a 130 UI.
Para adherirse al plan, el contribuyente deberá suscribir un documento reconociendo los adeudos y asumiendo las obligaciones. La firma de este documento implicará la caducidad automática de todos los convenios y planes de regularización de adeudos de patentes y conexos vencidos que posea el vehículo. Para hacer el trámite, es condición necesaria no registrar obligaciones vencidas por convenios tributarios impagos.
La regularización caducará automáticamente en los siguientes casos:
Si los adeudos vencidos generados desde el 31 de diciembre de 2024 hasta la fecha de suscripción no son cancelados al tercer día hábil de ésta.
Si se produce un atraso de cuatro cuotas consecutivas del plan o de dos cuotas normales del tributo corriente de patente.
Si el atraso es mayor a cuatro meses en el pago de cualquiera de las últimas cuatro cuotas del plan.
En caso de caducidad, se reactivarán las deudas y los créditos originales, y lo abonado por el plan se imputará como saldo a favor en la “cuenta corriente” del SUCIVE.
Exoneración de costos de reempadronamiento
Una de las medidas destacadas es la exoneración de los costos asociados a los reempadronamientos -matrículas y Documento de Identificación Vehicular (DIV)- para aquellos que los hagan durante la vigencia del plan.
Esta medida busca facilitar el cumplimiento de la Ley 18456, relacionada con la declaración de domicilio para determinar la residencia del titular con fines tributarios. Para el cambio de titular o reempadronamiento será necesario estar al día con el pago de las cuotas del plan de regularización.







Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado







Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"



Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone





