


Acuerdo: Congreso de Intendentes y Poder Ejecutivo acuerdan transferencias para el quinquenio
Nacional30/07/2025 Redacción 220.UY
Redacción 220.UYCompartir








Con la presencia del presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, los gobiernos departamentales y el Poder Ejecutivo llegaron a un acuerdo para la distribución de los recursos presupuestales.






El acuerdo fue aprobado de forma unánime por los intendentes y refrendado por Comisión Sectorial de Descentralización. El mismo tiene foco en la transparencia, gestión y obras en el territorio, estableciendo directrices clave para la asignación de recursos y el fortalecimiento de la gestión departamental y municipal.
Entre los aspectos centrales se encuentra la asignación del 3,33% del presupuesto nacional a los gobiernos departamentales.
También se establecieron recursos específicos como:
Fondo de Desarrollo del Interior (FDI)
En este punto se destaca el aumento del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) ejecutado por los gobiernos departamentales desde 2026 para las 18 intendencias del interior. La propuesta supone el aumento de la participación de los gobiernos departamentales en el porcentaje del FDI recibido, pasando a un 45% y el restante 55% a ser ejecutado por el gobierno nacional a partir de 2026. Esto implica un incremento de más de 40 millones de dólares en el quinquenio.
Creación de un Fondo de Inversiones Estratégicas, equivalente a 80 millones de dólares, a ejecutarse por los gobiernos departamentales de la zona metropolitana y resto del país entre el 2027 y 2029.
Caminería departamental: con más de $1.700 millones de pesos.
Subsidio al alumbrado público: $400 millones, ajustados por tarifas de UTE.
Cómo parte de la negociación también, se definieron los criterios para la distribución del Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios (FIGM).
Este acuerdo reafirma el compromiso de los gobiernos departamentales con una gestión descentralizada, transparente y orientada al desarrollo equitativo de los territorios. El resultado de la negociación pone en valor la importancia de un espacio de articulación como es el Congreso de Intendentes, dónde se exponen las realidades departamentales y se logran soluciones través del diálogo y el consenso.
En este sentido el presidente del Congreso de Intendentes, Dr. Nicolás Olivera, manifestó que la negociación de este acuerdo contempló viejas reivindicaciones de las intendencias así como la defensa de las autonomías de los gobiernos departamentales.
Dando cierre a la sesión, los intendentes destacaron la fortaleza institucional del Congreso, que logró negociar en conjunto y dialogar con el Poder Ejecutivo para definir las prioridades presupuestales con el fin de alcanzar un mayor desarrollo y combatir las inequidades territoriales que aún hoy persisten en el Uruguay







Intendencia de Maldonado busca solución para aerosillas de Piriápolis
El intendente Miguel Abella dijo que solicitó informes técnicos para conocer la viabilidad de ese tradicional juego.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.


Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación



Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado







Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"



Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Diversos planteos de la Cámara Empresarial de Maldonado al Ministro de Economía Oddone





