
Temporada: Comenzó la instalación de las casetas de Guardavidas en la previa a la bajada a playa
A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.


"En los departamentos fronterizos, ha quedado de manifiesto que, ante el mínimo descuido, la curva de contagio vuelve a crecer exponencialmente", expresó Carlos Susaye.
Actualidad06/07/2020
Redacción 220.UYCompartir








En la última sesión plenaria de la Junta Departamental de Soriano, el edil Carlos Susaye (FA) presentó un proyecto sobre el uso de tapaboca en el transporte público.






Y ya en cuanto a la exposición de motivos, recordó que Uruguay se enfrentó a una pandemia con sólidas instituciones, un sistema de Salud fuerte e inclusivo, y con muy buenas políticas sociales. Esto lo
posicionó y lo posiciona, como ejemplo de control epidemiológico en Latinoamérica y en el Mundo. Sin embargo, ninguno de nosotros estaba parado para implementar de forma ágil y rápida una serie de medidas para
controlar la situación. Hicimos lo que pudimos, y no salió tan mal.
Susaye entiende que "es deber de la Junta Departamental seguir protegiendo a la población. El mínimo descuido, implicaría un nuevo rebrote. Los protocolos y las resoluciones para volver a la “nueva normalidad” surgen de acuerdo a las circunstancias y se han dado de forma progresiva en el país: en espacios públicos, en tiendas, en restaurantes, en shoppings, etc. Muchas veces las exigencias pasan por el sentido común, de protegernos a nosotros mismos, pero también proteger a los que nos rodean", remarcó Susaye.
A su vez, expresó que "en los departamentos fronterizos, ha quedado de manifiesto que, ante el mínimo descuido, la curva de contagio vuelve a crecer exponencialmente. Por eso, todas las medidas preventivas, deben de mantenerse mientras dure la emergencia. Las medidas de seguridad deben tener un respaldo legal en el departamento. Por eso, este decreto busca reglamentar el uso obligatorio del tapaboca en el Transporte Público y establecer responsabilidades a las empresas en caso de incumplimiento. Hay varios estudios que comparte la
OMS sobre su uso, es más, ha habido muchas idas y venidas en el tema. Pero los lineamientos actuales, sustentados en estudios médicos, recomiendan su uso. El rol del legislativo departamental es el rogar por el bienestar de nuestra gente. Este decreto permite garantías para los ciudadanos y para las empresas. Protegernos y cuidarnos es tarea de todos, y la legislación está al servicio de ello. Como antecedente, podemos hacer mención al departamento de Colonia, pues este proyecto de decreto base su idea de allí", comentó Susaye.
Lo que dice el Proyecto de Decreto elaborado por el edil Susaye:
Art. 1º. Ante la Emergencia Sanitaria se establece la obligatoriedad en el
departamento de Soriano del uso de tapaboca, a toda persona que haga
uso del Transporte público; como a los funcionarios afectado al mismo, sin
excepción, en cualquiera de sus categorías: taxis, remises, transporte
escolar, ómnibus urbanos y departamentales, etc.
Art. 2º. Será asimismo obligatorio el uso de tapaboca para los pasajeros de
servicios contratados por cualquier finalidad que signifique el traslado
colectivo de personas.
Art. 3º. Facúltese a las empresas de transporte público involucradas, negar
el acceso a los vehículos o unidades colectivas, a aquellos pasajeros o
personal que se negaren a hacer uso del correspondiente tapaboca.
Art. 4º. La Intendencia de Soriano establecerá los montos de las multas
correspondientes al incumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto.
Art. 5º. El Ejecutivo Departamental con anuencia de la Junta Departamental
queda facultado a suspender por el tiempo que estime pertinente, el
servicio que no cumpla con el presente Decreto, en caso de constatarse
reiteradas faltas.
Art. 6º. El presente decreto entrará en vigencia 10 (diez) días después de la
fecha de su promulgación por el Ejecutivo Departamental, plazo en que se
realizarán campañas de información, educación y concientización tanto a
las empresas como a la población en general, para luego comenzar con la
fiscalización.
Art. 7º. Dese trámite urgente.
Art 8°. Comuníquese, etc.






A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.


La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.




















Pan de Azúcar recibirá a miles de personas durante el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, en el Parque Zorrilla de San Martín, en una celebración que contará con más de 20 estands de diferentes marcas de chorizos, además de la Feria de emprendedores, una variada grilla musical, atracciones para niños y campamento.

El evento, que se llevará a cabo en el jardín de El Boliche de Pintada ubicado frente a la plaza del pueblo, celebra a las aves migratorias y busca promover tanto la observación de especies como el arte, con el fin de contribuir a su conservación y al cuidado del ambiente. La entrada es libre y gratuita.


A partir del próximo viernes 14 de noviembre el servicio será los fines de semana y desde diciembre hasta el 5 de abril sin interrupciones.


