
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
La 34.ª edición de la feria nacional reunirá, en 2020, a unos 400 clubes de ciencia de más de un centenar de localidades de todo el país, cifras que superaron las expectativas, señaló Riestra.
Nacional10/11/2020Compartir
Con 400 clubes de ciencia en 108 localidades de Uruguay, el programa del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cumple 35 años de su creación convocando a miles de niños y adolescentes en espacios no formales, donde potencian sus ideas y creatividad. En la celebración, el titular de esa cartera, Pablo da Silveira, aseguró la continuidad de esta política educativa en este período de gobierno.
En la ceremonia, desarrollada en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo este lunes 9, también participó la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón.
Asistieron, además, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva; el director de Educación del MEC, Gonzalo Baroni; el director de Cultura Científica de la Dirección de Educación del MEC, Gustavo Riestra; el presidente de la Academia de Ciencias del Uruguay, Rafael Radi, y la directora de la Oficina Regional de Ciencias de la Unesco para América Latina y el Caribe, Lidia Brito, entre otros.
En su intervención, Argimón elogió la continuidad de los clubes de ciencia, ratificó el compromiso con el sector científico y abogó por la equidad en la disciplina.
“Este país produce los Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini, entre otras cosas, porque tenemos una estructura muy extendida de clubes de ciencia, que despierta vocaciones, intereses y que pone en marcha procesos personales que terminan luego en decisiones vocacionales”, destacó, por su parte, Da Silveira, en referencia a los integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), destacó la web presidencial.
Añadió que se trata de un programa exitoso, cuya continuidad será respaldada por la actual gestión. También recordó la figura de la ex ministra de Educación y Cultura Adela Reta, creadora de esta política.
Los clubes de ciencia son espacios de educación no formal, en los que niños, jóvenes y adultos pueden potenciar sus ideas y su creatividad mediante una investigación, consigna el portal del MEC. Los participantes exponen su trabajo en talleres, congresos, ferias departamentales y la feria nacional.
La 34.ª edición de la feria nacional reunirá, en 2020, a unos 400 clubes de ciencia de más de un centenar de localidades de todo el país, cifras que superaron las expectativas, señaló Riestra. Durante esas jornadas, miles de niños, adolescentes, jóvenes y adultos socializarán sus investigaciones a través de la plataforma Aula Virtual de Aprendizaje (AVE), del MEC.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.