
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
La directora de la División, Elizabeth Villalba, mencionó que Montevideo es una referencia regional en materia de compras con identidad.
Nacional25/11/2020Compartir
Continuando con el impulso al Turismo de Compras, la División Turismo de la Intendencia de Montevideo lanzó las primeras rutas y circuitos temáticos en el entorno de la Cuidad Vieja, como parte de las acciones enfocadas a la reactivación del sector turístico local e internacional.
Estructurar la oferta turística y segmentar las propuestas a través del sitio web oficial de la ciudad es uno de los objetivos en los cuales ha trabajado fuertemente la División Turismo desde hace dos años, con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo.
El Turismo de Compras es un concepto que hace referencia a una experiencia única que permite conocer productos elaborados exclusivamente por el destino turístico, cuya identidad cultural es característica de ese territorio, por lo que destacar el diseño y las materias primas con identidad, la gastronomía típica y la variedad cultural, muestra a Montevideo al mundo como un atractivo destino de compras.
Tres rutas y nueve circuitos son el comienzo de este objetivo, que seguirá sumando propuestas con el dinamismo necesario para acompañar el crecimiento del sector, que va desde la Ciudad Vieja hasta Montevideo Rural, revalorizando así varios lugares y productos que normalmente no forman parte del circuito turístico clásico de la capital uruguaya.
Dentro de los recorridos propuestos se encontrarán con restoranes históricos y contemporáneos, cafés literarios, diseños con identidad nacional y una amplia ruta LGBT+ para disfrutar y descubrir un Montevideo diverso.
La directora de la División, Elizabeth Villalba, mencionó que Montevideo es una referencia regional en materia de compras con identidad. “Por lo tanto creemos que esto es muy necesario para estructurar la oferta. El diseño de varias rutas nos ayudará a segmentar las propuestas y ofrecer una información ordenada al turista a través del sitio web oficial de la ciudad”.
“El turismo de compras presentado con distintas propuestas, segmentadas en rutas de compras pero también en atractivos del destino es un plus y viene muy bien para el turismo interno porque los visitantes que llegan por turismo de compras generan un derrame en toda la cadena de valor y si vienen por un tipo de turismo específico (rural, de reuniones, etc) siempre terminan comprando, por lo que creemos que es un segmento transversal a todos los demás y potencia el desarrollo económico, social y cultural”, agregó Villalba.
Las rutas del Turismo de Compras en Montevideo pueden visitarse en www.descubrimontevideo.uy
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.