
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
El objetivo, según dijo el secretario general del Pit-Cnt, es coordinar acciones y desarrollar luchas en conjunto.
Nacional12/12/2020Compartir
El viernes 11 de diciembre se concretó la Asamblea Constitutiva de la Confederación de Sindicatos Industriales, que tiene como objetivo unir fuerzas en términos organizativos y programáticos para luchar por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, así como para fortalecer las herramientas a todos los niveles.
En una primera instancia la Asamblea convocaba a 700 delegados, sin embargo, luego de dialogar con el Ministerio de Salud Pública y considerando los brotes de COVID se resolvió hacerla representativa, respetando todos los protocolos sanitarios.
La Asamblea contó con la participación presencial de representantes de todos los sindicatos que la conforman y se creó una Mesa Ejecutiva que tendrá la responsabilidad de orientar el proceso de trabajo colectivo.
Marcelo Abdala, Secretario General del Pit-Cnt y secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), una de las organizaciones fundadores fundadores de la Confederación de Sindicatos Industriales, sostuvo durante la Asamblea que la conjunción de los sindicatos que nace en este tiempo histórico, "es un tema neurálgico" para llevar a cabo las transformaciones para el pueblo uruguayo.
Abdala reseñó una serie de medidas adoptadas por el nuevo gobierno, que según dijo, "van contra los intereses de la clase obrera y los trabajadores". " El Gobierno ubicó de inmediato la suba de las tarifas por arriba de la inflación y eso es rebaja salarial; ubicaron la reducción de dos puntos de devolución del IVA que tenían los trabajadores con el comercio, mediante su tarjeta de sueldo, eso es rebaja salarial" expresó Abdala y dijo que el gobierno "se negó sistemáticamente a la propuesta de implementar el ingreso básico de emergencia para sostener a los sectores más vulnerables y activar el mercado interno y generar trabajo".
Para Abdala, el gobierno "hizo un Presupuesto Nacional de recorte de las necesidades básicas de la población".
Y agregó: "se precisa más fuerza de todos los trabajadores y en particular el núcleo obrero de la clase obrera industrial para preparar la lucha, para preparar la movilización, para preparar y levantar una perspectiva".
El secretario general del PIT-CNT también se refirió a la gran batalla por la derogación de 133 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
"Vamos a juntar 750 mil firmas contra la LUC, esa ley ómnibus que no solamente atenta contra nuestra huelga, que establece como ley de leyes distintos elementos del programa del gran capital, que luego se reflejan en el Presupuesto Nacional o en la futura Ley de Medios o en distintos planos del país; nosotros tenemos que pegar con fuerza para abrir un gran debate democrático nacional con la población. Es una batalla clave, pero que sepan que entregar las firmas, se las vamos a entregar", aseguró.
En este sentido, recordó que el próximo lunes 14 de diciembre se constituirá la Comisión Nacional Pro Referéndum y comenzará la campaña por la recolección de firmas.
Además, destacó la relevancia y el rol protagónico que tendrá la Confederación de Sindicatos Industriales en los tiempos que se vendrán para el país. "Ahora, con la Confederación de Sindicatos de la Industria, hay un referente industrial de la parte trabajadora", sostuvo Abdala.
"Vamos a luchar todos juntos por formas de reducción de la jornada laboral, vamos a luchar todos juntos por salarios mínimos básicos para toda la industria manufacturera, como piso arriba de lo cual nuestros gremios disputan", apuntó.
Y agregó que es fundamental "coordinar acciones" y "desarrollar luchas en conjunto” en los Consejos de Salarios en defensa de los intereses de los trabajadores".
Se estima que el congreso de la Confederación se realizará el segundo semestre del próximo año, siempre y cuando, la situación sanitaria lo permita.
La Confederación de Sindicatos de la Industria está integrada por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), la Organización Nacional de Obreros del Dulce Ramas y Afines (ONODRA), el Sindicato Obrero de la Caña de Azúcar (SOCA), Mesa Coordinadora del Pan, la Unión de Trabajadores Aceiteros (UTA), la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (FOEMYA), la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), la Unión de Obreros Curtidores (UOC), el Congreso Obrero Textil (COT), el Sindicato Único de la Aguja (SUA), la Federación de Obreros, Papeleros, Cartoneros del Uruguay (FOPCU), el Sindicato de Trabajadores de la Industria Química (STIQ), Sindicato de la Industria de Madera y Afines (SOIMA) y la Federación ANCAP (FANCAP).
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.