
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
García dijo que se trataba de “una discriminación de esas que a veces pasa medio bajo ruido, una discriminación que pasa por lo que puede alimentarse uno.
Nacional11/07/2021Compartir
El Ministerio de Defensa Nacional aprobó una ordenanza por la que se elimina la prohibición de que los celíacos puedan ingresar a las Fuerzas Armadas, ampliando así la disposición que ya se había adoptado en 2020 para las escuelas militares, según anunció este miércoles el ministro Javier García.
García habló de una ordenanza que aprobó en las últimas horas, que elimina como prohibición para ingresar a todos los ámbitos de las Fuerzas Armadas, la condición de celíaco por parte de una persona. “Esas cosas que vienen de muchos años, quizás tuvieron explicación o pueden haber tenido explicación hace muchos años, pero los avances científicos y terapéuticos lo han resuelto. Hasta el día de hoy estaba prohibido que una persona que quisiera entrar en las Fuerzas Armadas como soldado, si era celíaco pudiera hacerlo”, explicó.
Agregó que “podría tener explicación en el pasado, pero hoy no tiene ninguna explicación. Que una persona no pueda comer harinas de trigo, avena, cebada y centeno no puede ser un impedimento en el mundo de hoy para desarrollar ninguna actividad de este tipo. Entonces, tomamos la decisión de eliminar a la celiaquía como impedimento para ingresar a las Fuerzas Armadas. Habíamos comenzado con las Escuelas de formación militar, que es donde se forman los oficiales, y lo extendimos a todo el personal militar y terminamos con una discriminación”, subrayó.
Dijo que se trataba de “una discriminación de esas que a veces pasa medio bajo ruido, una discriminación que pasa por lo que puede alimentarse uno. No puede ser de ninguna manera un impedimento para el desarrollo de una tarea laboral o profesional no poder comer harina. Es una cosa que en el siglo XXI es insólita y por eso la eliminamos”, puntualizó.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.