
Ministerio de Turismo apoyará remodelación de Termas de Guaviyú y estudio de factibilidad para Hotel 5 Estrellas
En el marco de visita a Paysandú, Germán Cardoso en conferencia de prensa realizó anuncios importantes para el departamento.
Nacional30/07/2021
Compartir






El Ministro Germán Cardoso y los equipos técnicos del Ministerio de Turismo (Mintur), recorren en las últimas horas el departamento de Paysandú. En esta nueva misión técnica, el jerarca comprometió el apoyo del Mintur para la remodelación y puesta a punto del Complejo de Termas del Guaviyú y la contratación de una Consultoría junto a la Intendencia, para estudiar la factibilidad de instalación de un Hotel 5 Estrellas en la ciudad de Paysandú.






En la segunda jornada de visita a Paysandú y luego de reunirse con el Intendente Nicolás Olivera, el Ministro Germán Cardoso en conferencia de prensa realizó anuncios importantes para el departamento.
Además del apoyo del Mintur para la remodelación de Termas del Guaviyú y la contratación de una Consultora que estudie la posibilidad de instalación de un Hotel de gran porte en la capital sanducera, Cardoso también se refirió a otros asuntos:
En relación a las Termas de Guaviyú, Cardoso destacó que el Gobierno Departamental integró a su presupuesto a través de un fideicomiso, una inversión muy significativa para el sector turístico, lo que el Ministerio de Turismo reconoce y celebra, ya que demuestra la importancia de nuestra actividad para esta administración departamental, que materializa su visión de diversificar la oferta turística de Paysandú y elevar la calidad de sus servicios.
Además, Cardoso señaló que el objetivo de esta misión tiene una doble función, por un lado la articulación del Plan Estratégico 2020 – 2024 del Ministerio de Turismo junto con el Plan de Trabajo de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Paysandú.
Cardoso sostuvo que se pretende desarrollar ambos procesos en forma coordinada e integrada, para lo cual será muy importante la participación del Referente Regional del Mintur, Carlos Martín Coutinho.
Cardoso resaltó la importancia de escuchar en cada departamento que se visita a los operadores locales, “dedicarles un tiempo para estar con ellos, conocer sus ofertas y propuestas, relevar como se han adaptado a la nueva normalidad y trazar junto a ellos, los gobiernos departamentales, municipios y las propias juntas departamentales, un próximo escenario de reapertura de fronteras como el que se avizora”, señaló.
Cardoso también se comprometió a desarrollar un Plan de Señalética Turística, la cual se realizará en dos etapas, la primera este año y además junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a trabajar en 2022 para distribuir el flujo turístico de la Ruta 3 hacia todas las propuestas turísticas del departamento (Almirón, Guaviyú, Castillo Morató, La Paz, Paysandú, Bodegas, Turismo Náutico en Río Uruguay y Montes del Queguay).
Cardoso recalcó la importancia de continuar con el avance de la cogobernanza del destino, con la articulación de actores públicos y privados del territorio como la Dirección de Turismo, Comisión de Turismo de la Junta Departamental, los Municipios, así como el sector privado a través del Bureau de Paysandú, el Centro Comercial de Paysandú, Sociedad de Fomento de Guaviyú, Comisión de Turismo de Almirón o cualquier otra red empresarial.
En referencia a inversiones, el jerarca sostuvo la necesidad de captar inversiones para el aeropuerto local (para elevarlo de categoría), además del estudio de factibilidad para la instalación de un hotel de gran porte, ya mencionado.
Cardoso señaló que Paysandú integra de forma permanente el portafolio de promoción de inversiones del Ministerio de Turismo, el cual se presentará en todas las Ferias y Work Shops internacionales, como por ejemplo, Expo Dubái, del cual fue designado como Comisario de Uruguay para el evento, que comenzará el 1º de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022.
Y por último Cardoso fortaleció la idea de fidelizar el turismo interno, más allá de cualquier estrategia de captación de turismo regional y extra regional una vez abiertas las fronteras, ya que el turismo interno ha sido el sostén de toda la actividad desde el reinicio con protocolos en junio de 2020. “Hay que posicionar en la mente de los uruguayos que el consumo de turismo en nuestro propio país es una opción viable y disfrutable, con opciones de calidad, diversidad, propuestas y un sector cada vez más profesional”, concluyó.




Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas



Caja de Profesionales: FEMI convoca a un Paro Médico Nacional de 24 horas este lunes 30 de junio

Interior utiliza inteligencia artificial para detectar personas en situación de calle



Tratamiento y distribución de agua: Trabajo conjunto de IDM y OSE fue destacado por Ferreri

En Pan de Azúcar se recordaron los 261 años del natalicio de Artigas

En Villa Soriano se realizó acto por el aniversario del natalicio de José Artigas

Libreta por puntos: Antía destacó la unanimidad del Congreso de Intendentes tras su aprobación









En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.

Maldonado: Vacaciones de invierno con propuestas gratuitas de música, magia y teatro
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.

Soriano: Se inició entrega de un camión destinado a la recolección reciclables en Dolores

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas

A más de 5 años de cárcel condenaron a dos rapiñeros en San Carlos

Show: Alejandro “Huevo” Müller se presenta en Enjoy Punta del Este con su exitoso espectáculo unipersonal “Inepto”
La función está prevista para el viernes 18 de julio en Enjoy Punta del Este, con entradas en venta por SUTICKET.

