


FFSP denuncia un "vaciamiento de recursos" que traerá pérdida de calidad en la salud pública
Desde la FFSP aseguran que hay falta de recursos, una perdida en la calidad de atención y una nueva pérdida salarial. Además anuncian varias movilizaciones
Nacional14/08/2021
Compartir






La Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) es crítica frente a esta Rendición de Cuentas donde aseguran que no se define un incremento presupuestal para ASSE. El presidente de la FFSP, Martin Pereira, manifestó su malestar contra lo que considera un "vaciamiento de los recursos y debilitamiento de la salud de los uruguayos".






"ASSE incrementó en el último tiempo cerca de 130.000 usuarios nuevos por la crisis social y económica que vive el país. Es innegable que atender a un incremento de 10% aproximadamdnte de nuevos usuarios, ahora se plantea que son 20.000 nuevos, muy desprolijo el manejo de la cantidad de usuarios, con el mismo presupuesto que ya estaba recortado, va a traer aparejada pérdida de calidad y de servicios. Ni que hablar de las condiciones laborales que se van a ver resentidas", expresó Pereira.
Agregó que además que ASSE no tiene previsto ningún incremento en la inversión de personal, infraestructura o gastos de funcionamiento y que el refuerzo de personal que tiene hasta hoy se sustenta gracias al fondo COVID.
"ASSE debe tener la inversión acorde a los servicios y a la cantidad de usuarios que tiene, y hoy no queremos que las autoridades de ASSE cedan ante las presiones corporativas, que quieren un ASSE debilitado. Los trabajadores y trabajadoras queremos un ASSE de cara al pueblo con condiciones, salarios dignos y una atención de primera calidad, porque entre otras cosas somos trabajadores y usuarios de ASSE, sobre todo en el interior", señaló el dirigente gremial.
Ante la falta de presupuesto los trabajadores están preocupados por los servicios que se inauguraron para dar respuesta en medio de la pandemia y que hoy los trabajadores y trabajadoras tienen los contratos a vencer que son más de 3.000 contratos no médicos.
En tal sentido Pereira se mostró preocupado por las faltas de respuestas en ese tema. "Nos gustaría saber qué va a pasar con los servicios que se abrieron y que no se compran más al subsector privado, si quedarán o se van a cerrar y como se hizo siempre, volveremos a destinar fondos públicos para financiar mutualistas mal gestionadas", afirmó Pereira.






7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....



Abella recibió al Intendente de Canelones, Francisco Legnani; en el marco de trabajo conjunto y la experiencia Maldonado en varios temas
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.

La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.




Maldonado: Junta aprobó el préstamo de 38 millones de dólares solicitado por la comuna

Intendencia de Maldonado inscribió ante el MTSS convenio colectivo con el sindicato

Los ejes del presupuesto quinquenal: Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


