
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
El informe realizado por el Sindicato Anestésico Quirúrgico, compara las cirugías programadas y de urgencia registradas en 2017, 2018 y 2019 con las de 2020 en las mutualistas y ASSE.
Nacional24/08/2021Compartir
El Sindicato Anestésico Quirúrgico realizó un análisis del impacto que tuvieron las medidas para enfrentar la pandemia en la actividad quirúrgica, principalmente en las cirugías programadas.
Para el análisis se utilizó la base de datos de acceso público del Ministerio de Salud Pública. Se analizó el promedio de los tres años previos a la pandemia: 2017, 2018 y 2019. Y se utilizó para la comparación el segundo semestre del año 2020 anualizado, tal como aparece en la base de datos del Ministerio.
Asimismo, se analizó también la actividad quirúrgica de urgencia, tanto en los 39 centros quirúrgicos que posee el mayor prestador de salud del país, ASSE, como las 36 Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IMAC) que hay en Uruguay.
Según se muestra en la siguiente tabla, la actividad quirúrgica programada en los años 2017-2019 no tuvo mayores variaciones en ambos prestadores.
IMAC ASSE
AÑO COORD. URG COORD. URG.
2017 87243 41824 31939 23182
2018 85320 41832 30665 23540
2019 85745 39720 31363 23641
Promedio 86103 41125 31322 23454
2020 59318 39706 21534 23401
VARIACIÓN -26785 -1419 -9788 -53
En cambio, en el año 2020, la actividad programada, y debido a la pandemia, se redujo en 26.785 cirugías coordinadas y 1419 cirugías de urgencias en las IAMC.
En tanto, en ASSE también se registró una baja en las cirugías en 2020, donde hubo 9.788 procedimientos programados menos mientras que en urgencias no hubo diferencias significativas (solo 53 cirugías de urgencia menos).
Según explicó el SAQ, no están considerados en este estudio los procedimientos diagnósticos en los que participan anestesiólogos.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.