
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Las elecciones de los representantes sociales del BPS se llevarán a cabo el domingo 28 de noviembre.
Nacional29/08/2021Compartir
La Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU), presidida por Carlos Delfino, realizó una asamblea en la que participaron integrantes de la lista 22 al BPS, entre ellos Marcelo Ríos, quién encabeza la lista y que ya cuenta con el respaldo de más de 45 cámaras de comercio, industria, rurales, de construcción, transporte y turismo, así como también micro y pequeñas empresas.
Para Delfino es sumamente importante tener representación en la lista del BPS para de esta forma poder, desde el interior, interactuar más y estar al tanto de todas las novedades, y a la vez poder incidir en decisiones y planteamientos que se consideran importantes desde los centros comerciales del interior.
“Ser parte y tener un representante dentro de BPS es súper importante porque consideramos que es uno de los nuestros el que está ahí y que sabe de las peripecias que tenemos que pasar los centros comerciales para seguir funcionando”, expresó Delfino.
En cuanto a Marcelo Ríos, Delfino destacó que se trata de una persona joven, que conoce del tema, y que está muy empapado en lo que es el comercio ya que ha integrado varias cámaras. Además, destacó que Ríos busca que los integrantes de la lista participen activamente, estén al tanto de lo que sucede y haya un equipo de trabajo. “La idea es tratar de que el interior se vea reflejado en nuestros representantes y llevar la impronta del interior para que trasladen nuestras necesidades”, afirmó el presidente de la Confederación Empresarial del Uruguay.
Por su parte, el líder de la lista 22, Marcelo Ríos, contó que su objetivo es lograr el mayor consenso posible con las cámaras. “Tenemos apoyos importantísimos como la Cámara Nacional de la Alimentación, CEDU, Cambadu, Cámaras de Industrias, de Transporte, de Turismo, la Asociación Rural y de otras cámaras gremiales rurales como la Comisión Nacional de Fomento Rural, Centro de Navegantes. La idea es formar un equipo, un conjunto de capacidades y de gente capacitada para generar aportes hacia el directorio para tomar las decisiones correctas”, explicó Ríos.
Entre las propuestas que plantean desde el sector empresarial es lograr que no se suba la carga tributaria que ya tiene hoy el empresario, y también combatir la informalidad, saliendo a fiscalizar a aquellas empresas que no estén registrados, defendiendo, de esta y otras maneras a la empresa formal. Otro de los objetivos es conseguirle derechos a los que están formalmente registrados y que aportan constantemente.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.