


Derechos humanos: "Debemos decir claramente lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela”, dijo Lacalle Pou
Lacalle Pou también valoró ámbitos como el de la CELAC pero sin hacer caer en desuso la participación de los países en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Política19/09/2021
Redacción 220.UYCompartir








En el marco de su participación en la Cumbre de la CELAC, en México, este sábado 18, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, llamó a defender la libertad y la democracia en todos los países, para lo cual consideró necesarios ámbitos como la Organización de Estados Americanos (OEA). Además, dijo que hay que decir con preocupación lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela, “cuando no se respetan los derechos humanos”.






Lacalle Pou, en su primera intervención en esta cumbre y la primera en forma presencial desde que asumió el 1° de marzo de 2020, comenzó agradeciendo la hospitalidad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y calificó a esa nación como “diversa y valiente”.
“Cuando uno ve que en países no hay una democracia plena, no se respeta la separación de poderes, cuando desde el poder se usa el aparato represor para acallar las propuestas, cuando se encarcela a opositores, cuando no se respetan los derechos humanos, debemos decir con preocupación lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela”, afirmó en su discurso Lacalle Pou.
El mandatario también valoró ámbitos como el de la CELAC pero sin hacer caer en desuso la participación de los países en la Organización de Estados Americanos (OEA). “Queremos ser bien claros al respecto”, dijo.






Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"



Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



Robaina dijo que "el presupuesto es el futuro de Maldonado para los próximos 5 años"

Maldonado: "El presupuesto anual es de 360 millones de dólares", resaltó Villegas


Presupuesto: Abella le pidió a su gabinete, disciplina fiscal, austeridad e inversión social






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's



Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"



Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.




