


SAQ detectó 36.573 cirugías coordinadas menos
El informe realizado por el Sindicato Anestésico Quirúrgico, compara las cirugías programadas y de urgencia registradas en 2017, 2018 y 2019 con las de 2020 en las mutualistas y ASSE
Nacional22/09/2021
Redacción 220.UYCompartir








A 17 meses de iniciadas las medidas sanitarias por la pandemia y con el retorno gradual de la actividad quirúrgica, el Sinidcato Anestésico Quirúrgico realizó un análisis del impacto que tuvieron las medidas para enfrentar la pandemia en la actividad quirúrgica, principalmente en las cirugías programadas.






Para el análisis se utilizó la base de datos de acceso público del Ministerio de Salud Pública. Se analizó el promedio de los tres años previos a la pandemia: 2017, 2018 y 2019. Y se utilizó para la comparación el segundo semestre del año 2020 anualizado, tal como aparece en la base de datos del Ministerio.
Asimismo, se analizó también la actividad quirúrgica de urgencia, tanto en los 39 centros quirúrgicos que posee el mayor prestador de salud del país, ASSE, como las 36 Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IMAC) que hay en Uruguay.
Según se muestra en la tabla difundida por el SAQ, la actividad quirúrgica programada en los años 2017-2019 no tuvo mayores variaciones en ambos prestadores.
En cambio, en el año 2020, la actividad programada, y debido a la pandemia, se redujo en 26.785 cirugías coordinadas y 1419 cirugías de urgencias en las IAMC.
En tanto, en ASSE también se registró una baja en las cirugías en 2020, donde hubo 9.788 procedimientos programados menos mientras que en urgencias no hubo diferencias significativas (solo 53 cirugías de urgencia menos).
El vicepresidente del SAQ, Germán Reta, destacó que no hubo variación significativa en la actividad de urgencia en ASSE, mientras que en las IAMC hubo 1.419 cirugías de urgencia menos.
En conclusión, la actividad quirúrgica programada en los años 2017-2019 fue similar en ambos prestadores. Entre las IAMC existe una marcada variación de la actividad quirúrgica (datos no mostrados).
En el año 2020 la actividad programada se reduce en 26.785 cirugías coordinadas y 1.419 de urgencias en las IAMC. En ASSE, la reducción objetiva es de 9.788 procedimientos programados y en urgencias no hubo diferencias significativas.
Según explicó el vicepresidente del SAQ, no están considerados en este estudio los procedimientos diagnósticos en los que participan anestesiólogos.
En ASSE los procedimientos de endoscopia digestiva se redujeron en 3.878 a expensas de los estudios programados. No se analizó estos estudios en las IAMC.
El Dr. Reta explicó la forma en que cada sector evalúa la lista de espera quirúrgica. En el caso de ASSE tiene un programa de Gestión de Demanda Quirúrgica (GDQ ) que depende que el cirujano ingrese los datos en forma personal.







Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado



Más protección por hectárea: Llegó a Uruguay la innovación que redefine el cultivo de soja
Resultado de más de una década de investigación científica, Melyra® se presenta como una verdadera revolución en la protección y el control de enfermedades en soja.

Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club


MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.





Enjoy Punta del Este recibe al Ministro Gabriel Oddone en una cena sobre economía y desarrollo
Beneficios exclusivos por el Mes Enjoy Club

Se llevó a cabo la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene


Intendencia y ANDE trabajan para promover el desarrollo de Maldonado

Aníbal Durán es Asesor de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Aromas y sabores: Destacan el impacto de la gastronomía en la economía


Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




