
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Compartir
Con más de 400 casas en construcción en Fray Bentos, el Programa de Vivienda Sindical celebró este fin de semana el sorteo de 40 viviendas de trabajadores sindicalizados. "Esta es la otra cara del movimiento sindical, que va más allá de las negociaciones colectivas, que demuestra que tenemos un rol central en el desarrollo del país", dijo Abdala
En un emotivo acto, el Programa de Vivienda Sindical entregó este domingo en Fray Bentos las llaves de 40 viviendas de trabajadores sindicalizados. Se trata de la segunda inauguración de un total de más de 400 viviendas distribuidas en 10 cooperativas del departamento de Río Negro.
En el sorteo de llaves de la cooperativa Coovisin, participaron autoridades departamentales así como también el Secretario General del Pit Cnt, Marcelo Abdala.
En ese sentido, Abdala dijo tener "mucha alegría" por la realización del sorteo y porque se cumpla el sueño de 40 familias de trabajadores.
"Nuestro Programa de Vivienda Sindical demuestra que se pueden construir viviendas para las familias trabajadoras, con alta calidad, con bajo precio y con un plazo de entrega razonable si no tenemos dificultades burocráticas, así como también, en un esquema que permite que paguen su vivienda por debajo del alquiler", expresó Abdala.
Ese aspecto, aseguró, es de los más importantes. "A esta altura hay 1200 familias en todo el país que están viviendo en viviendas de alta calidad del PVS. Hay casi 2.500 familias que están construyendo y hay otras 3.600 que están esperando iniciar estos proyectos. Así que hay mucha alegría porque esto demuestra que se puede, y todo el trabajo que hemos hecho, enfrentando dificultades, solamente con ver la alegría de las familias trabajadoras en las cuales hay muchas jefas de hogar, nos llena de emoción", sostuvo el secretario general del Pit-Cnt.
Y agregó que esta es la "otra cara del movimiento sindical". "Muchas veces nosotros aparecemos en la esfera de las relaciones laborales, en las negociaciones colectivas, y a veces en conflicto, pero esto demuestra que el movimiento sindical tiene un rol central en el desarrollo del país", opinó.
Por su parte, Laura Prestes, presidenta de la Cooperativa, dijo que es "un orgullo muy grande, después de tanto años de lucha", hoy poder llegar a este momento de entrega de llaves. "Es algo que nos enorgullece mucho a las 40 familias. En el 2011 se construyó la cooperativa y el 3 de diciembre de 2018 fue cuando firmamos el conforme para comenzar la obra. Ahora a festejar que ya nos queda poquito", indicó.
Las 40 viviendas de la cooperativa Coovisin fueron construidas con el Sistema de Construcción no tradicional M2 y tiene 28 viviendas de dos dormitorios, 7 de tres dormitorios y 5 de cuatro dormitorios.
Antes de fin de año el Programa de Vivienda Sindical prevé inaugurar 3 cooperativas que ya estan por iniciar el proceso de final de obra, al tiempo que avanzan las obras en tres cooperativas más.
El Programa de Vivienda Sindical avanza en todo el país, con 1200 familias ya viviendo en la casa que construyeron con sus manos, 2350 familias en obra y 3600 familias ultimando los trámites pertinentes para escriturar su préstamo.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.