


Abdala asume la presidencia del PIT CNT, junto a Joselo López en la vicepresidencia y Elbia Pereira en Sec. Gral.
Elbia Pereira (FUM-TEP), fue elegida como la nueva secretaria general del PIT-CNT.
Nacional07/11/2021
Compartir






Luego de dos jornadas de intercambio y debate, finalmente el Congreso XIV PIT-CNT definió los grandes lineamientos estratégicos del movimiento sindical y aprobó por amplia mayoría las nuevas autoridades ejecutivas y de los organismos de dirección.






Marcelo Abdala será el nuevo presidente del PIT-CNT, José Lorenzo López, vicepresidente y la maestra Elbia Pereira, será la nueva secretaria general.
Una de las definiciones estratégicas que se resolvió en el congreso fue la de realizar los máximos esfuerzos posibles de respaldo y apoyo a la Lista 11 del Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT) de cara a la elección de los representantes sociales en el directorio del BPS, el próximo 28 de noviembre.
El PIT-CNT entiende que el triunfo de la Lista 11, que lleva como titular a Ramón Ruiz junto al equipo que integran como suplentes Carlos Clavijo, Lorena Lujan, Pablo Torrens, Diego Tacoronte y Sol Maneiro, será "otro mojón" fundamental para las y los trabajadores, tal como lo fue la contundente victoria de las listas de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), que se impusieron de manera categórica sobre los candidatos oficialistas en las elecciones de la representación docente en el Consejo Directivo Central (CODICEN).
Marcelo Abdala dijo que el Congreso XIV fue de unidad, donde se establecieron resoluciones estratégicas para el movimiento sindical, y que la nueva dirección del PIT-CNT es producto de un acuerdo alcanzado.
Reafirmó la convicción que a partir del congreso y de los acuerdos logrados, "salen mil hilos con la lucha práctica de la clase trabajadora, a unirnos para el cumplimiento de las resoluciones adoptadas y a sacar adelante los objetivos inmediatos, programáticos e históricos de la clase trabajadora".
Abdala sostuvo que el congreso garantiza que "construiremos victorias".
En tanto el vicepresidente electo del PIT-CNT, José Lorenzo López, valoró como un hecho "trascendente" e "importante" que las decisiones adoptadas por el congreso se hayan alcanzado en clave de unidad. En este sentido, mencionó particularmente el hecho que hubo consenso para definir la Mesa Representativa y los cargos de responsabilidad también se lograron mediante acuerdos. "Más allá de las diferencias y matices que existen, el movimiento sindical entiende que la perspectiva es de lucha y que hay que estar lo más unidos posibles para enfrentar los embates del neoliberalismo y de la derecha", explicó el vicepresidente electo.
López señaló la importancia estratégica de una victoria de la Lista 11 en las elecciones de los representantes sociales del BPS, como así también la reciente elección en el Codicen y el triunfo de las listas sindicales. En este sentido, consideró que se trata de dos hechos que marcan el escenario actual. Asimismo, subrayó que el movimiento sindical "no puede desviar ni un minuto la atención de generar las mayorías necesarias para derogar los 135 artículos de la LUC". Por tanto, aseguró que "acá no hay espacio ni siquiera para celebrar o festejar lo que ha sido esta tremenda salida de unidad del congreso, sino que rápidamente hay que ponerse a trabajar. Y en eso está nuestro compromiso y nuestra responsabilidad".
Por último, el vicepresidente electo del PIT-CNT, José Lorenzo López, recordó que ocupará su cargo de responsabilidad "desde un lugar en el que soy minoría pero me comprometo a dar gobernabilidad al PIT-CNT sin perder mis convicciones y las que hemos levantado con los compañeros que me llevaron a este lugar". En este sentido, López dijo que los cargos que asumen las nuevas autoridades no son logros personales sino el resultado de una construcción colectiva. "Desde nuestra mirada esto es así, es una construcción colectiva de una forma de hacer sindicalismo. Ni mejor ni peor que las demás. Y creo que nuestra principal fortaleza está en mantenernos lo más cerca posible de la gente. Y estamos convencidos que asumimos una responsabilidad no solamente para estar cerca de los nuestros -nuestro sindicato de base, nuestra COFE, nuestra orientación- sino a la orden de todo el PIT-CNT. Y estamos confiados que vamos a estar a la altura de las circunstancias".
La maestra Elbia Pereira (FUM-TEP), elegida como la nueva secretaria general del PIT-CNT, también valoró "muy positivamente" que posturas y decisiones fundamentales del congreso se hayan logrado por consenso. Además, consideró que se obtuvo un fuerte respaldo a lo actuado hasta el momento y se trazó un camino estratégico claro hacia el futuro.
En relación a su designación como secretaria general del PIT-CNT, Pereira dijo que representa "un gran orgullo" y "desafío" por la magnitud del cargo, y confió "poder estar a la altura de las circunstancias".
Elbia Pereira coincidió con Abdala y Joselo López en cuanto a la trascendencia que tiene para el movimiento sindical la elección de los representantes sociales en el BPS del próximo 28 de noviembre y el "éxito rotundo" que significó la elección de los cargos en el CODICEN de la ANEP. En la misma dirección, señaló como "fundamental" lograr el Sí en el referéndum para derogar los 135 artículos de la LUC.
Según la secretaria general electa del PIT-CNT, "tenemos muchos desafíos y lo principal para la organización sindical y el PIT CNT es hacer honor a todos los que nos antecedieron, a los que nos marcaron el camino, a todos aquellos que dieron una entrega suprema por esta organización sindical, por este PIT- CNT. Hoy asumimos esta responsabilidad y la vamos a llevar adelante con total entrega", sentenció.






MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.





Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas



MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre




Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


