


Orillas solidarias: el exitoso evento de Uruguay en Argentina que promovió el apoyo a la inclusión social
“Orillas Solidarias” contó con la presencia, entre otras personalidades de Luis Landriscina, Valeria Mazza, Tete Custarot, Maru Botana, Magdalena Ruiz Guiñazú y Ana Rosenfeld.
Nacional26/11/2021
Compartir






La Embajada de Uruguay en Argentina apuesta a revalorizar la hermandad rioplatense de forma solidaria y ser el nexo entre distintos actores sociales, culturales y empresariales de Uruguay y Argentina.






Con gran éxito se realizó este jueves en la Residencia de la Embajada de Uruguay en Argentina, la primera edición de “Orillas Solidarias”, una feria solidaria creada para colaborar con organizaciones sociales que se dedican a la elaboración y venta de productos artesanales, motivadas por un fuerte compromiso con la inclusión social, el combate a la pobreza, así como la protección del ambiente.
Durante el transcurso del evento los invitados fueron recibidos por el Embajador Carlos Enciso y la anfitriona y organizadora del evento, su esposa Noel Crucci y tuvieron la posibilidad de conocer la misión y visión de cada uno de los emprendimientos, dialogar con los integrantes de estas organizaciones, así como adquirir los productos que fabrican. La gala solidaria contó con la presencia de la Sub Secretaria del Mides Andrea Brugman.
“Es un honor, desde el rol que nos toca, poder ser el nexo entre las organizaciones que necesitan ayuda y personalidades que puedan darle la visibilidad que se merecen tener.
Las ONGs que participaron de la exposición trabajan para la inclusión de personas con discapacidad, de personas en tratamiento por adicciones, de niños en condiciones de vulnerabilidad, entre otros.
Ya estamos preparando con el equipo de la Embajada un evento con características similares que realizará en el mes de enero en Uruguay, con organizaciones uruguayas comprometidas con generar impactos positivos a nivel social y ambiental”, expresó el Embajador Enciso.
Las organizaciones participantes en Argentina fueron:
1. LUZ DE ESPERANZA: es una ONG que promueve la inclusión laboral de personas que se encuentran en tratamiento integral por consumo problemático y en situación de vulnerabilidad social y económica en el Barrio 31. WEB https://luzdeesperanza.org.ar/ INSTAGRAM luzdeesperanza.ong
2. FUNDACIÓN GASEB: se trata de una fundación sin fines de lucro que trabaja para mejorar la vida de niños con discapacidad y familias en Santiago del Estero. Cuenta con un centro comunitario en la localidad de Campo Gallo, Santiago del Estero, como demanda de una comunidad en situación de vulnerabilidad social. Elaboran productos en madera que serán los presentados en la feria. WEB https://www.fundaciongaseb.org.ar/ INSTAGRAM Fund_gaseb
3. A.P.R.O.P.D.I.S.: es una institución que promueve equiparar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad, creando un taller de confección de alpargatas artesanales llamadas Arequitas, ubicado en la localidad de San Antonio de Areco. WEB https://www.apropdis.org.ar/ INSTAGRAM apropdis
4. ASDRA: Asociación de Síndrome de Down de Argentina. Es una Asociación creada en 1988 que promueve la plena inclusión de las personas con síndrome de Down en todos los ámbitos de la sociedad: la salud, la escuela, el trabajo y el derecho, entre otros. ASDRA ofrecerá a la venta las obras de pintura y fotografía elaboradas en sus talleres inclusivos. WEB https://www.asdra.org.ar/ INSTAGRAM asdra_sindromededown
5. CONSTRUYENDO: Construyendo es una iniciativa social y filantrópica de ciudadanos cuyo objetivo es acompañar proyectos socio-productivos que generen empleo en barrios vulnerables de la provincia de Buenos Aires. Dentro de la Fundación Construyendo se presentarán los siguientes emprendimientos:
ESPERANZA – organización de San Martin que trabaja junto a Construyendo, elaborando productos de calidad, hechos a mano por vecinos del barrio y 100% de cuero argentino. WEB https://www.construyendoar.org/esperanza INSTAGRAM esperanza.cym
EZ HOME- emprendedores que trabajan para que cada vez más vecinos tengan una salida laboral digna, elaborando artículos de cuero y madera de primera calidad, para decorar el hogar. WEB https://www.construyendoar.org/ezhome INSTAGRAM esperanza.cym
BAB – es una organización creada durante la pandemia por un grupo de mujeres de Almirante Brown generando oportunidades para sus familias y vecinos. Con el apoyo Construyendo y Mimo & Co., en su propio taller de costura elaboran Delantales BAB. WEB https://www.construyendoar.org/bab INSTAGRAM babtaller
PH ZAPATOS - PH se creó para dar oportunidades a los zapateros y aparadores de Puerta de Hierro, un barrio de La Matanza. Se producen zapatillas para tránsito urbano junto al equipo de Gola. WEB https://www.construyendoar.org/ph INSTAGRAM ph_zapatos
PANADERÍA DE ITATÍ – es una organización de mujeres luchadoras y valientes que llevan adelante la panadería "Manos unidas por Itatí". Creada para salir adelante junto a sus familias y su comunidad, elaboran "Pan Dulce Villa Itatí". WEB https://www.construyendoar.org/panaderiadeitati INSTAGRAM construyendoar
6. FUNDACIÓN NIWOK: es una Organización que trabaja con 480 mujeres wichi de Formosa, El Potrillo, colaborando en la mejora de las condiciones de vida de la población a través de capacitaciones en origen y a través del trabajo por medio de sus artesanías. WEB https://www.fundacionniwok.org/ INSTAGRAM fundacion_niwok
7. PHIDA: PHIDA ofrece productos artesanales de origen ético, con el objeto de promover y proteger la identidad cultural y las habilidades tradicionales de los artesanos de pueblitos norteños, andinos y patagónicos en un marco de sustentabilidad. WEB https://www.phida.com.ar/ INSTAGRAM phidakids
8. FUNDACIÓN SAN JOSÉ PROVIDENTE: Fundación creada para atender, acoger y reconstruir la vida en familia desde los vínculos de gratuidad y responsabilidad acompañando a niños en situación de vulnerabilidad a través diferentes programas y emprendimientos. Dentro de la Fundación San José Providente se presentará el siguiente emprendimiento:
ALBRICIAS CHOCOLATE SOLIDARIO- Albricias Chocolate Solidario es una genuina fuente de recursos para el Hogar de la Fundación San José Providente, brindando trabajo a numerosas familias y acercando a la gente una riquísima manera de disfrutar todo el sabor del chocolate. WEB https://albriciaschocolatesolidario.mercadoshops.com.ar/ INSTAGRAM Fundacionsanjoseprovidente – albriciaschocolatesolidario






MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Inauguraron en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones abrahámicas
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._


Punta del Este: Mancha de color anaranjado en el agua se debe a la presencia de noctilucas

Inauguran en Uruguay el símbolo de paz más grande del mundo en homenaje al Papa Francisco y religiones Abrahámicas
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.


Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

SINAE anunció cese de alerta roja para personas en situación de calle
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.





Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica



Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película



