
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
La donación se compone de 60% de carne vacuna y 40% de carne de ave, y permite elaborar más de 18.000 platos por día.
Nacional02/12/2021Compartir
El abastecimiento se realiza en 60 puntos del país, a través de un convenio suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que se encuentra vigente desde el pasado mes de mayo. La donación se compone de 60% de carne vacuna y 40% de carne de ave, y permite elaborar más de 18.000 platos por día.
Actualmente, el aporte se implementa en entregas semanales en 60 puntos del país donde funcionan comedores de INDA, lo cual permite asegurar alimentación con proteínas a los usuarios, con un total de 900 gramos por persona, por semana. Esta iniciativa cumple el objetivo de incrementar el consumo de carnes entre la población que se encuentra en riesgo nutricional.
Este apoyo se originó en 2020, cuando comenzó la pandemia provocada por el SARS-CoV-2. En ese momento, INAC destinó 20 millones de dólares de sus reservas a reforzar la alimentación en los mencionados comedores. Posteriormente, el instituto complementó su donación con 1 millón de dólares más, que significó un equivalente a 220.000 kilos de carne. Con ese aporte, se alimentaron más de 18.000 personas por día.
Este año INAC decidió aumentar el valor del apoyo a 60 millones de pesos. Al respecto, el ministro Mattos explicó que esta donación se realiza considerando las necesidades de los usuarios de INDA y que, si bien apoya a un número importante de personas, este año descendió debido a la reactivación económica.
Por su parte, Lema agradeció el apoyo brindado y destacó la posibilidad de desarrollar una política social en base a un complemento de esfuerzos. Es importante para “la gente más sacudida por la pandemia”, aseguró.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.