
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
La donación se compone de 60% de carne vacuna y 40% de carne de ave, y permite elaborar más de 18.000 platos por día.
Nacional02/12/2021Compartir
El abastecimiento se realiza en 60 puntos del país, a través de un convenio suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que se encuentra vigente desde el pasado mes de mayo. La donación se compone de 60% de carne vacuna y 40% de carne de ave, y permite elaborar más de 18.000 platos por día.
Actualmente, el aporte se implementa en entregas semanales en 60 puntos del país donde funcionan comedores de INDA, lo cual permite asegurar alimentación con proteínas a los usuarios, con un total de 900 gramos por persona, por semana. Esta iniciativa cumple el objetivo de incrementar el consumo de carnes entre la población que se encuentra en riesgo nutricional.
Este apoyo se originó en 2020, cuando comenzó la pandemia provocada por el SARS-CoV-2. En ese momento, INAC destinó 20 millones de dólares de sus reservas a reforzar la alimentación en los mencionados comedores. Posteriormente, el instituto complementó su donación con 1 millón de dólares más, que significó un equivalente a 220.000 kilos de carne. Con ese aporte, se alimentaron más de 18.000 personas por día.
Este año INAC decidió aumentar el valor del apoyo a 60 millones de pesos. Al respecto, el ministro Mattos explicó que esta donación se realiza considerando las necesidades de los usuarios de INDA y que, si bien apoya a un número importante de personas, este año descendió debido a la reactivación económica.
Por su parte, Lema agradeció el apoyo brindado y destacó la posibilidad de desarrollar una política social en base a un complemento de esfuerzos. Es importante para “la gente más sacudida por la pandemia”, aseguró.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”