


Medidas para prevenir incendios forestales y de campo
Este año, las perspectivas de temperaturas por encima de lo normal y de déficit hídrico aumentan aún más el riesgo de incendios forestales, informó el SINAE
Actualidad03/01/2022
Compartir






SINAE emitió una serie de Recomendaciones:






El riesgo de incendios forestales siempre aumenta en la temporada estival, a causa de las altas temperaturas y el uso de montes y bosques de manera recreacional.
Este año, las perspectivas de temperaturas por encima de lo normal y de déficit hídrico aumentan aún más el riesgo de incendios forestales.
Como es sabido, la mayor parte de los incendios forestales y de campo (el 98%) son producto de la acción humana. Generalmente, un descuido, una imprudencia al encender fuego y la imposibilidad de control posterior, suelen ser las causas más habituales.
En tal sentido, el Sistema Nacional de Emergencias exhorta a la población a extremar los cuidados y seguir las siguientes recomendaciones:
¿Cómo podemos contribuir para evitar incendios?
No encender fuego en lugares no habilitados, hasta finales de abril de cada año.
No utilizar pirotecnia en zonas donde hay material combustible vegetal, como campos y playas.
No arrojar colillas encendidas o cualquier otro elemento encendido desde los vehículos.
¿Cómo se hace un fogón seguro?
Si el fuego se enciende a nivel de suelo, siempre mantenerlo limpio de todo material combustible por lo menos 5 metros a la redonda.
Rodear la fogata con piedras en un radio de 1 metro.
Al retirarse, apagar con agua o tierra y asegurarse que el fuego quede extinguido.
¿Cómo podemos ayudar si vemos que se inicia un incendio forestal o de campo?
Dar aviso de inmediato a las autoridades a través del 9-1-1.
Alertar a los vecinos y trabajar en forma conjunta con ellos.
Para evitar el avance de las llamas, limpiar el área de elementos combustibles hasta que llegue la respuesta de bomberos.
¿Qué hacer si el fuego es dentro de la vivienda?
Llamar al 9-1-1 y cortar el suministro eléctrico y de gas.
No perder tiempo intentando recuperar objetos.
Evacuar manteniendo la calma.
Si es en un edificio, usar escaleras libres de humo y nunca el ascensor.
*Información: SINAE




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.









Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

