


Medidas para prevenir incendios forestales y de campo
Este año, las perspectivas de temperaturas por encima de lo normal y de déficit hídrico aumentan aún más el riesgo de incendios forestales, informó el SINAE
Actualidad03/01/2022 Redacción 220.UY
Redacción 220.UYCompartir








SINAE emitió una serie de Recomendaciones:






El riesgo de incendios forestales siempre aumenta en la temporada estival, a causa de las altas temperaturas y el uso de montes y bosques de manera recreacional.
Este año, las perspectivas de temperaturas por encima de lo normal y de déficit hídrico aumentan aún más el riesgo de incendios forestales.
Como es sabido, la mayor parte de los incendios forestales y de campo (el 98%) son producto de la acción humana. Generalmente, un descuido, una imprudencia al encender fuego y la imposibilidad de control posterior, suelen ser las causas más habituales.
En tal sentido, el Sistema Nacional de Emergencias exhorta a la población a extremar los cuidados y seguir las siguientes recomendaciones:
¿Cómo podemos contribuir para evitar incendios?
No encender fuego en lugares no habilitados, hasta finales de abril de cada año.
No utilizar pirotecnia en zonas donde hay material combustible vegetal, como campos y playas.
No arrojar colillas encendidas o cualquier otro elemento encendido desde los vehículos.
¿Cómo se hace un fogón seguro?
Si el fuego se enciende a nivel de suelo, siempre mantenerlo limpio de todo material combustible por lo menos 5 metros a la redonda.
Rodear la fogata con piedras en un radio de 1 metro.
Al retirarse, apagar con agua o tierra y asegurarse que el fuego quede extinguido.
¿Cómo podemos ayudar si vemos que se inicia un incendio forestal o de campo?
Dar aviso de inmediato a las autoridades a través del 9-1-1.
Alertar a los vecinos y trabajar en forma conjunta con ellos.
Para evitar el avance de las llamas, limpiar el área de elementos combustibles hasta que llegue la respuesta de bomberos.
¿Qué hacer si el fuego es dentro de la vivienda?
Llamar al 9-1-1 y cortar el suministro eléctrico y de gas.
No perder tiempo intentando recuperar objetos.
Evacuar manteniendo la calma.
Si es en un edificio, usar escaleras libres de humo y nunca el ascensor.
*Información: SINAE








Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.






Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"




Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento






