


Mevir comenzará a trabajar en erradicación de asentamientos en todo el territorio nacional
El objetivo del acuerdo es trabajar en conjunto para integrar a más familias, que actualmente viven en asentamientos o viviendas precarias, a áreas consolidadas con todos los servicios.
Actualidad21/02/2022
Compartir






A través de un acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Mevir estará habilitado para intervenir en la erradicación de asentamientos en todo el país. El presidente de ese organismo, Juan Pablo Delgado, explicó que se trabaja con las intendencias para definir las zonas y los realojos. La ministra de Vivienda, Irene Moreira, destacó que Mevir posee amplia experiencia en hogares rurales insalubres.






En el acto de firma del convenio, este lunes 21 en la sede ministerial, estuvieron presentes, además de Moreira y Delgado, la titular de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche, y demás autoridades de la cartera.
El objetivo del acuerdo es trabajar en conjunto para integrar a más familias, que actualmente viven en asentamientos o viviendas precarias, a áreas consolidadas con todos los servicios.
También posibilitará apoyar los proyectos de mejoramiento del hábitat, intercambiar información sobre experiencias y metodologías de intervención, realizar talleres de intercambio técnico, habilitar el uso común de infraestructura, equipamiento y tecnología para el cumplimiento de los cometidos.
Moreira recordó que el compromiso del ministerio es atender la temática del asentamiento a partir de programas propios y en conjunto con el sistema público de vivienda.
“Este convenio habilitó a Mevir para actuar en asentamientos”, expresó, y adelantó que en dos meses se anunciarán aquellos en los que se efectuarán acciones de regularización o realojo.
Delgado manifestó que el nuevo marco legal consolida la labor para la ejecución de fondos del Ministerio de Vivienda y que el método de construcción de las casas dependerá de las características de cada zona.
Sostuvo que se trabaja con las 19 intendencias en un proceso de selección de los lugares para las intervenciones y agregó que se analiza caso a caso para detectar la ubicación más adecuada para el mejor aprovechamiento de la experiencia y el potencial de trabajo.
*Fuente: Comunicación de Presidencia.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


