
La Junta Departamental de Soriano advierte sobre la circulación de correos electrónicos apócrifos
Fue emitido un comunicado con una advertencia sobre la circulación correos electrónicos apócrifos.
220.UY | Redes
Actualmente son 105 las personas que estan cursando la enfermedad en el departamento.
ActualidadCompartir
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se
llevaron a cabo 7.705 análisis y se detectaron 1.213 nuevos casos de Coronavirus COVID-19.
De los 1.213 nuevos casos, 578 son de Montevideo, 194 de Canelones, 58 de Maldonado, 47 de
Cerro Largo, 46 de Colonia, 41 de San José, 33 de Florida, 28 de Durazno, 27 de Rivera, 24 de
Lavalleja, 21 de Paysandú, 20 de Treinta y Tres, 17 de Artigas, 16 de Río Negro, 16 de Rocha,
16 de Salto, 13 de Tacuarembó, 12 de Soriano y 6 de Flores.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado
5.809.301 test y se han registrado 863.365 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio
nacional. De ese total 846.317 ya se recuperaron.
Hoy se registraron 7 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (se anexa
tabla con detalle). Hasta el momento son 7.090 las defunciones con diagnóstico de COVID-19
en Uruguay.
Actualmente hay 9.958 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad,
78 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
Del total de casos positivos confirmados, 18.994 corresponden a personal de la salud. 18.727
de ellos ya se recuperaron, 238 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.
Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.
ACLARACIÓN:
El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 862.153. Hoy se reportan 1.213
casos nuevos y un total de 863.365 casos positivos confirmados. La diferencia se explica
porque, según consigna el MSP, 1 casos fueron eliminados.
Fue emitido un comunicado con una advertencia sobre la circulación correos electrónicos apócrifos.
OSE informa que debido a trabajos de limpieza en los tanques de reserva de localidades del departamento se podrá afectar el normal suministro de agua potable.
Este jueves 24 de marzo se presentó el INJU móvil en el Palacio Legislativo. La nueva propuesta apunta a cubrir el territorio nacional con el objetivo de brindar información, realizar actividades y talleres, y acercar los programas del Instituto a adolescentes y jóvenes de todo el país.
También en Dolores el jefe del gobierno departamental concurrió a una reunión con vecinos que colaboran con la Policlínica San Salvador.
Los datos son parte de un informe estadístico presentado por el ministro de Turismo, Tabaré Viera. Las cifras, superiores a las de 2021 muestran un “proceso de recuperación”, afirmó.
El trabajo, desde nuestra visión cristiana, forma parte de la esencia del ser humano como colaborador en la creación, en relación con los demás y con la naturaleza.
La trascedente ceremonia contó con la presencia del Ministro de Educación y Cultura Dr. Pablo da Silveira, el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, además del Alcalde Joaquín Gómez.
Se distribuirán en Mercedes, Dolores y Cardona localidades de "La Línea, ELEPM, establecimiento de INR. La vacunación comenzaría este miércoles en el Velódromo Municipal (único lugar en Mercedes) desde a la hora 8.30 a 13.45.
Actualmente son 195 los casos activos en el departamento
Este día establecido por la Ley n.º 19.000, indica que el 30 de abril de cada año, se declara como el "Día del Trabajador Rural", considerándose feriado no laborable pago para los trabajadores que desempeñan esa actividad.
Se intervendrá la plaza Independencia de la ciudad de Mercedes con cartelería alusiva a la fecha.
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Durante los días 3, 4 y 5 de junio se realizará en Mercedes el “1er. Encuentro del Litoral de Patrimonio Funerario Uruguayo”.
Se realizará este jueves a las 19 hs. en el teatro "28 de Febrero", el homenaje a sorianenses comprometidos en el cuidado de la salud durante la pandemia de COVID 19.
Despareció en horas de la tarde del pasado 17. Doña Martha es de cutis trigueño, altura aproximada 1.50m, complexión delgada, cabello canoso corto, vestiría saco de color marrón y un bolso de color amarillo.
Justicia condenó a Guillermo Exequiel DÍAZ LÓPEZ
Cumplirá una pena de nueve (9) meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba bajo las obligaciones previstas.