
Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.


Compartir








La gira se enmarca en la presentación del nuevo álbum Artificios para no morir.
El proyecto solista de Gonzalo Rezk salió a escena con su álbum debut "Menjunje"
realizado con el apoyo de FONAM en 2019. A partir de su lanzamiento el proyecto
se ha presentado en diferentes escenarios como el de la Sala Hugo Balzo del
SODRE, en el Antel Arena en la Expo Innovación, en la Sala de Museo como
telonero de Lenine y en la Semana de Lavalleja compartiendo grilla con artistas
como Vicentico y Miss Bolivia.
Para su segundo disco Gonzalo Rezk, emprende un camino conceptual en el que
nos presenta una foto de su trayectoria musical. Este disco de 10 canciones reúne
y fusiona géneros como murga, rock, jazz, hip hop, neo-soul, pop y se aventura a
incluir tintes modernos que nos presentan otra faceta artística de Rezk
manteniéndose fiel al concepto de crear un Menjunje musical. Dentro del disco
hay 5 colaboraciones con diferentes artistas y/o bandas referentes dentro de la
escena musical: Alejandro Balbis, La Jarana, Eli Almic, Fede Graña, Urbano Moraes
y Camila Ferreira.
El disco saldrá durante el 2022; al día de hoy están disponibles “Hermético” ft. Eli
Almic, “Te Busqué” y próximamente saldrá en todas las plataformas digitales “La
Mañana” con Camila Ferrari como invitada.
En 2020 el proyecto de disco y gira “Artificios Para No Morir” fue seleccionado
por el Fondo Concursable para la Cultura y en mayo y junio Gonzalo Rezk estará
presentándose en las siguientes locaciones:
6-may: Anyway, Mercedes, Soriano
7-may: La Locanda, Colonia del Sacramento, Colonia
8-may: Plaza Benito Herosa, Rosario, Colonia
19-may: Sala Camacuá, Montevideo
21-may: Teatro Lavalleja, Minas, Lavalleja
18-jun: Teatro Politeama, Canelones, Canelones










Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.


El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.

El evento se caracteriza por exhibir en forma gratuita una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, con cortos, medios y largometrajes de todos los géneros; la edición 2025 tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Argentino Hotel de Piriápolis.



Será este viernes 10 de Octubre 21h. Teatro Sociedad Unión de San Carlos. Entradas en Abitab.


El show será el sábado 27 de septiembre a las 21:00 horas en Sala Cantegril -ubicada en calles Salt Lake y Prado-, a cargo de Petru Valenski, Hernán Gutiérrez y Fabián Leoni. La dirección de Pablo Atkinson.

Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta


23 de Agosto: La Vela Puerca y Peyote, 24 y 25 de Agosto: Techo Kids, 6 de Septiembre: Luck Ra y Marama, y el 7 de Septiembre: Techo Kids.










La tradicional competencia, que reúne a atletas nacionales e internacionales, se desarrollará el 10 de enero de 2026. Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos. Asimismo, se recuerda que también se llevará a cabo la San Fernandito: una prueba libre y gratuita dirigida a niños de hasta 11 años.

La Policía Rural de Lavalleja, con apoyo de efectivos de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular en la ciudad de Minas.

Desde la Asociación de Profesionales en Protocolo , Ceremonial y Reuniones del Uruguay (APPCERU), agradecieron a la Intendencia de Maldonado por acompañar el proyecto turístico cultural.




