


Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
Show16/10/2025
Compartir






Faltan horas para el inicio de la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película que comenzará este viernes 17 y continuará hasta el domingo 19 de octubre, con 70 filmes incluyendo la infaltable Competencia Iberoamericana de Cortometrajes. El Argentino Hotel recibirá nuevamente a directores, productores, cineastas, artistas, críticos cinematográficos, autoridades, y público en general. Como todos los años la muestra permitirá apreciar un cine de calidad con entrada libre y gratuita. Las tres grandes figuras homenajeadas serán, como hemos adelantado, la comediante y cantante argentina Cecilia Rossetto invitada especialmente para conmemorar los 40 años del estreno de "Esperando la carroza" (1985) de Alejandro Doria, el muy popular e internacional actor uruguayo César Troncoso quien a su vez estará presentando al cierre del festival el film "Quemadura china" (2025) de Verónica Perrotta; y en la noche de Inauguración estará pesente el otro actor homenajeado el argentino Luciano Cáceres, quien presentará el film "Adiós Madrid" (2024) de Diego Corsini.






LOS JURADOS DE LA COMPETENCIA DE CORTOS
Competencia Iberoamericana de Cortometrajes consta de 21 films de países provenientes de Argentina, España, Perú y Uruguay. El Jurado Oficial entregará los siguientes galardones: Mejor Corto del Festival, el Mejor Cortometraje Uruguayo y hasta 3 Menciones Especiales. Los 3 miembros integrantes del Jurado oficial son:
Jack Boghossian (Uruguay / Argentina). Con varias décadas dedicadas al cine y la educación, ha impulsado el intercambio cinematográfico entre América Latina y Armenia. En 2002 fundó la Cinemateca Armenia para toda América Latina, un programa sin fines de lucro de intercambio cultural entre ambas regiones, con el objetivo de difundir y fomentar el intercambio cultural en ambos territorios. Entre sus principales actividades se destacan los festivales itinerantes dedicados al cine uruguayo, francés, argentino y armenio, que han consolidado un puente cultural entre ambos territorios. Ha sido programador, curador y jurado en festivales internacionales, además de conferencista y autor de artículos y ensayos. Desde hace 20 años dirige en Buenos Aires, el Ciclo de Cine Armenio en UGAB, único espacio permanente en el mundo dedicado a este cine, habiendo recibido diversos reconocimientos por su labor de difusión cultural. Como docente, se desempeña en el Laboratorio de Idiomas de la Universidad de Buenos Aires.
Verónica Pamoukaghlian (Uruguay). Cineasta, productora y escritora. Diplomada en Literatura Inglesa por Cambridge y en Producción Ejecutiva por la EICTV y NYFA. Realizó estudios de Máster en Guion en la UIMP de Valencia. Ha sido becada por Ibermedia, el BID, Fundación Bankboston, Centre Pompadour y Sundance Institute. Sus films como productora y/o directora han participado en festivales como Visions du réel, Festival Internacional de La Habana, BAFICI, FAM, Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Produjo los films "Monstruo" (2011, corto) de Carlos Andrés Morelli, "El olor de aquel lugar" (2012, corto documental) de Andrés Boero Madrid, y acaba de estrenar "La mitad de mi familia" (2025, documental) de Ariel Wolf.
Como realizadora ha dirigido en Uruguay "El sordo cielo" (2000, Corto documental), "Raúl" (2010, documental) coproducción con Estados Unidos y Finlandia, "Gran sueño a los 77" (2012, documental) codirigido con John H. Case, coproducción con Estados Unidos y Finlandia, "Hasta el fin del amor" (2022, corto) galardonado con Premio Especial en el 15° Festival Internacional de Cine Patológico (2024, Roma, Italia), Mejor Fotografía en el Heart International Italian Film Festival (2024, Bologna, Italia), y Premio del Público al Mejor Corto Iberoamericano en el 12° CINEFEM - Festival Internacional de Cine de la Mujer (2024, Punta del Este, Uruguay). "Ceci n´est pas Solveig" (2024, corto documental), y "Aguas de Olimpo" (2025, corto documental) coproducción entre Colombia y Uruguay.
Ricardo Randazzo (Argentina). Investigador cinematográfico desde 1971 y crítico cinematográfico profesional desde 1985. Discípulo del realizador José Martínez Suárez. Director de Conferencias en el Ciclo "Literatura en el Cine", Rosario (1991-1994). Miembro de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina desde 1996. Miembro fundador de OCIC en 1998 y de Signis en 2002. Jurado "100 mejores películas argentinas del siglo XX", Museo del Cine, Buenos Aires, 1999. Crítico de cine y espectáculos en TELEFE Noticias Rosario (1992-1998). Director de la sección cine en el sitio www.globo.com (2001). Creador, productor y conductor del programa "Noches de Cine" con más de 30 años de permanencia en el aire y ganador de 5 Martín Fierro. Jurado OCIC, Mar del Plata, 2001; Signis, Mar del Plata, 2003 y Pantalla Pinamar 2007 (Presidente); ACCA: Jurado 2003 y 2015 en el Festival de Mar del Plata. Productor General de First Team Madrid en Rosario, dirigido por Assumpta Serna, 2009-2010. Fue distinguido por el Concejo Municipal de Rosario, 2014




El Gran Gustaf regresa a San Carlos con su monólogo "La Dimensión De La Felicidad"
Será este viernes 10 de Octubre 21h. Teatro Sociedad Unión de San Carlos. Entradas en Abitab.

Llega la 6ª edición del certamen “Miss Juventud Uruguay” al Teatro Cantegril

El show será el sábado 27 de septiembre a las 21:00 horas en Sala Cantegril -ubicada en calles Salt Lake y Prado-, a cargo de Petru Valenski, Hernán Gutiérrez y Fabián Leoni. La dirección de Pablo Atkinson.

Yo Canto World Tour: Laura Pausini sorprende con el anuncio de su nueva gira mundial 2026/2027 que incluye a Uruguay
Será el 10 de abril 2026 Antel Arena, con entradas próximamente a la venta


Techo: El Primer Festival Bajo Techo de Uruguay que Revoluciona la Temporada de Invierno en Punta del Este
23 de Agosto: La Vela Puerca y Peyote, 24 y 25 de Agosto: Techo Kids, 6 de Septiembre: Luck Ra y Marama, y el 7 de Septiembre: Techo Kids.



En Enjoy Punta del Este: Miguel Ángel Cherutti y Carna en 'Son formidables'

![clip_image004[2]](/download/multimedia.normal.a1c1fa7f339b12f1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El concierto será en el Teatro de Verano





Campus de Maldonado: Con récord de inscripciones llega el Panamericano de Gimnasia Aeróbica




MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Festival de Jazz en el Bosque tendrá una de sus jornadas este sábado 18 de octubre

Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Operación "Corazón Roto" permitió incautar armas, drogas, dinero y la detención de un hombre

Comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película

