
OSE informa que debido a trabajos de limpieza en los tanques de reserva de localidades del departamento se podrá afectar el normal suministro de agua potable.
220.UY | Redes
UTE, junto a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), presentó el martes 10 en Soriano un plan piloto de desarrollo de infraestructura eléctrica para el riego intensivo, que beneficiará a productores de ese departamento y también de Río Negro.
ActualidadCompartir
Participaron de la presentación la presidenta de UTE Silvia Emaldi, el director Felipe Algorta, el intendente de Soriano Guillermo Besozzi, el director de la OPP Isaac Alfie, el subdirector de ese organismo Benjamín Irazábal, técnicos de UTE y productores locales.
El plan está dirigido a fortalecer la infraestructura necesaria para el riego intensivo a través de sistemas pivots y se llevará adelante en los departamentos de Soriano y Río Negro en esta primera etapa, para luego extenderlo al resto del país.
En este plan piloto se tenderán 70 kilómetros de redes eléctricas de 60 kV y tres estaciones de transformación, lo que permitirá a los productores aumentar y mejorar su producción, dijo Emaldi.
Participan de esta iniciativa, bajo la figura de “obra mixta”, además de UTE y la OPP, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y los productores de cada región que hacen uso del riego intensivo en sus establecimientos.
BENEFICIO PARA TODA LA CADENA PRODUCTIVA
Al hablar en la presentación del plan y luego en declaraciones a la prensa, la presidenta de UTE sostuvo que “para el sector regante es fundamental la mejora de la infraestructura eléctrica para que el riego artificial pueda ser una realidad”.
Emaldi estimó en un año y medio el plazo de finalización de la totalidad de las obras, que se irán realizando por etapas durante ese lapso.
Las obras se financiarán a través de un fideicomiso creado por OPP. UTE será garante de las deudas tomadas por los productores para la instalación de la infraestructura y tendrá a su cargo el diseño y la instalación de la misma.
El director de OPP dijo que esta obra tendrá para los productores “un retorno importante”, que se suma a los beneficios para el país, porque “toda la producción y todo lo que hay en la cadena desde el punto de vista país es lo que nosotros estamos mirando”.
El costo de esta etapa en los departamentos de Río Negro y Soriano será de unos 20 millones de dólares, dijo Alfie. “A nivel país (esta cifra) no es muy grande, (pero) en el presupuesto de inversión de UTE en un año es el 10%, lo que no es menor”, apuntó.
HACIA EL URUGUAY 100% ELECTRIFICADO
En el evento realizado en Soriano, Emaldi también se refirió a otras iniciativas que está llevando adelante UTE siguiendo lineamientos del Poder Ejecutivo. “En este caso se trata de las actividades de riego, pero venimos también trabajando con el sector lácteo y con los distintos sectores de la industria y con cada uno de los ciudadanos porque tenemos el compromiso fuerte de llegar al Uruguay 100% electrificado”, subrayó.
También se refirió al Bono Social de Energía Eléctrica, dirigido a las familias más vulnerables de nuestra sociedad, que en conjunto con el MIDES se propone facilitar el acceso al servicio eléctrico seguro y de calidad para esa población
OSE informa que debido a trabajos de limpieza en los tanques de reserva de localidades del departamento se podrá afectar el normal suministro de agua potable.
Debido al feriado por el Grito de Asencio lunes y de Carnaval lunes y martes.
El diputado del partido Colorado Martin Melazzi votó en la mañana de este domingo por el referéndum, en escuela americana.
Los participantes realizarán durante 4 meses una jornada semanal con un panel asesor integrado por dos diseñadores y un especialista en artesanías.
En Uruguay existe un “respeto general e irrestricto a la libertad con responsabilidad” y expresó su rechazo a la regulación de los medios, dijo el mandatario.
El trabajo, desde nuestra visión cristiana, forma parte de la esencia del ser humano como colaborador en la creación, en relación con los demás y con la naturaleza.
Fue emitido un comunicado con una advertencia sobre la circulación correos electrónicos apócrifos.
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber.
El plazo para postularse se extiende desde el 9 de mayo a la hora 10.00 al 30 de junio de 2022 a la hora 15.00.
Comisión de DDHH, Equidad y Género y de Obras Públicas y Comunicaciones se reunieron este miércoles.
De los 75.294 habilitados en el departamento, los votos emitidos 63.893, el 84.86% del electorado.
La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, recorrió el predio de la expoactiva nacional en la inhóspita mañana del día viernes.
La Dra. Roybal del Juzgado Letrado de Aduanas dispuso la incautación de la mercadería y se de cuenta a la fiscalía competente.
El Juzgado Letrado de 1°Turno se condenó a Jonatán Duarte Barrientos y a L.E.C.P. como autores penalmente responsables de un delito de transporte de sustancias estupefacientes
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Cada uno de los puntos que presentaron “van con su correspondiente estudio económico, financiero y de impacto a futuro.
En otra de las actividades Fajardo, se reunió con representante de la asociación protectora de animales San Francisco de Asís de Mercedes.
Asistieron, asimismo, los tres diputados por el departamento, María Fajardo del Partido Nacional, Enzo Malán del Frente Amplio y Martín Melazzi del Partido Colorado.