


UTE y OPP lanzaron plan piloto dirigido a productores regantes
UTE, junto a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), presentó el martes 10 en Soriano un plan piloto de desarrollo de infraestructura eléctrica para el riego intensivo, que beneficiará a productores de ese departamento y también de Río Negro.
Actualidad12/05/2022
Compartir






Participaron de la presentación la presidenta de UTE Silvia Emaldi, el director Felipe Algorta, el intendente de Soriano Guillermo Besozzi, el director de la OPP Isaac Alfie, el subdirector de ese organismo Benjamín Irazábal, técnicos de UTE y productores locales.






El plan está dirigido a fortalecer la infraestructura necesaria para el riego intensivo a través de sistemas pivots y se llevará adelante en los departamentos de Soriano y Río Negro en esta primera etapa, para luego extenderlo al resto del país.
En este plan piloto se tenderán 70 kilómetros de redes eléctricas de 60 kV y tres estaciones de transformación, lo que permitirá a los productores aumentar y mejorar su producción, dijo Emaldi.
Participan de esta iniciativa, bajo la figura de “obra mixta”, además de UTE y la OPP, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y los productores de cada región que hacen uso del riego intensivo en sus establecimientos.
BENEFICIO PARA TODA LA CADENA PRODUCTIVA
Al hablar en la presentación del plan y luego en declaraciones a la prensa, la presidenta de UTE sostuvo que “para el sector regante es fundamental la mejora de la infraestructura eléctrica para que el riego artificial pueda ser una realidad”.
Emaldi estimó en un año y medio el plazo de finalización de la totalidad de las obras, que se irán realizando por etapas durante ese lapso.
Las obras se financiarán a través de un fideicomiso creado por OPP. UTE será garante de las deudas tomadas por los productores para la instalación de la infraestructura y tendrá a su cargo el diseño y la instalación de la misma.
El director de OPP dijo que esta obra tendrá para los productores “un retorno importante”, que se suma a los beneficios para el país, porque “toda la producción y todo lo que hay en la cadena desde el punto de vista país es lo que nosotros estamos mirando”.
El costo de esta etapa en los departamentos de Río Negro y Soriano será de unos 20 millones de dólares, dijo Alfie. “A nivel país (esta cifra) no es muy grande, (pero) en el presupuesto de inversión de UTE en un año es el 10%, lo que no es menor”, apuntó.
HACIA EL URUGUAY 100% ELECTRIFICADO
En el evento realizado en Soriano, Emaldi también se refirió a otras iniciativas que está llevando adelante UTE siguiendo lineamientos del Poder Ejecutivo. “En este caso se trata de las actividades de riego, pero venimos también trabajando con el sector lácteo y con los distintos sectores de la industria y con cada uno de los ciudadanos porque tenemos el compromiso fuerte de llegar al Uruguay 100% electrificado”, subrayó.
También se refirió al Bono Social de Energía Eléctrica, dirigido a las familias más vulnerables de nuestra sociedad, que en conjunto con el MIDES se propone facilitar el acceso al servicio eléctrico seguro y de calidad para esa población






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




Dos fallecidos tras choque entre automóviles en ruta Interbalnearia

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

