


OPP e Intendencias invierten más de 90 millones de pesos en proyectos productivos a través del Fondo de Desarrollo del Interior
Actualmente, están comprometidos 90 millones de pesos en iniciativas vinculadas a turismo, producción agropecuaria y hortícola”, dijo la coordinadora de Descentralización de OPP, María de Lima, en el encuentro de la Red de Directores de los Gobiernos Departamentales.
Actualidad25/05/2022
Compartir






“El 3% de cada Fondo de Desarrollo del Interior de cada intendencia se destina a planificar proyectos vinculados a la producción. Actualmente, están comprometidos 90 millones de pesos en iniciativas vinculadas a turismo, producción agropecuaria y hortícola”, dijo la coordinadora de Descentralización de OPP, María de Lima, en el encuentro de la Red de Directores de los Gobiernos Departamentales.






En la reunión, este 24 de mayo en la Sociedad de Productores de Leche de Florida, acompañaron a De Lima el presidente del Congreso de Intendentes, Guillermo López; el directorio de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) encabezado por su presidenta, Carmen Sánchez; el director de Desarrollo Sostenible de la Intendencia de Florida, Enzo Viscailuz, y los 19 directores de Desarrollo de las intendencias departamentales.
En entrevista con Comunicación Presidencial, De Lima destacó que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) articula los proyectos del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) de las 19 intendencias. Cada 45 días se concreta un encuentro en el cual se plantean las necesidades y se analiza la instrumentación de los proyectos que se originan, agregó.
El 3% de cada Fondo de Desarrollo del Interior para cada intendencia se destina a la planificación de proyectos vinculados a la producción, y actualmente hay 90 millones de pesos comprometidos a iniciativas relacionadas con el turismo, la producción agropecuaria y hortícola, según explicó. También hay proyectos productivos con enfoque cultural; además se impulsan, a través de las intendencias y ministerios, las cadenas de valor con metas comunes.
En tal sentido, De Lima anunció que el próximo 31 de mayo en Colonia se presentará el programa Quesería Artesanal, por parte de siete intendencias y tres ministerios. “El presidente de la República, Luis Lacalle Pou ha tomado esta política como un disparador para generar empleos y desarrollo económico”, aseguró.
Mencionó que algunos de los proyectos importantes que tiene el país son la Central Hortícola de Salto; Paysandú Sustentable, que potencia al productor hortícola para generar infraestructura de riego en las quintas; o los campos de recría de animales para promover la producción rural. Asimismo, se hace énfasis en el turismo en Tacuarembó, y se potencia el Polo Logístico de Pando, junto con la Intendencia de Canelones.
Por su parte, Carmen Sánchez dijo que concurrió a este encuentro para difundir las actividades de ANDE, entidad que abrió 18 Centros Pymes en 15 departamentos de Uruguay, con herramientas para emprendedores y empresas.
Precisó que la agencia trabaja en la digitalización de las mipymes, mediante un programa que lanzó en abril junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, consolida una red de economía circular y proyectos de sostenibilidad ambiental con líneas de financiamiento y asistencia técnica.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

