


OPP e Intendencias invierten más de 90 millones de pesos en proyectos productivos a través del Fondo de Desarrollo del Interior
Actualmente, están comprometidos 90 millones de pesos en iniciativas vinculadas a turismo, producción agropecuaria y hortícola”, dijo la coordinadora de Descentralización de OPP, María de Lima, en el encuentro de la Red de Directores de los Gobiernos Departamentales.
Actualidad25/05/2022
Redacción 220.UYCompartir








“El 3% de cada Fondo de Desarrollo del Interior de cada intendencia se destina a planificar proyectos vinculados a la producción. Actualmente, están comprometidos 90 millones de pesos en iniciativas vinculadas a turismo, producción agropecuaria y hortícola”, dijo la coordinadora de Descentralización de OPP, María de Lima, en el encuentro de la Red de Directores de los Gobiernos Departamentales.






En la reunión, este 24 de mayo en la Sociedad de Productores de Leche de Florida, acompañaron a De Lima el presidente del Congreso de Intendentes, Guillermo López; el directorio de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) encabezado por su presidenta, Carmen Sánchez; el director de Desarrollo Sostenible de la Intendencia de Florida, Enzo Viscailuz, y los 19 directores de Desarrollo de las intendencias departamentales.
En entrevista con Comunicación Presidencial, De Lima destacó que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) articula los proyectos del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) de las 19 intendencias. Cada 45 días se concreta un encuentro en el cual se plantean las necesidades y se analiza la instrumentación de los proyectos que se originan, agregó.
El 3% de cada Fondo de Desarrollo del Interior para cada intendencia se destina a la planificación de proyectos vinculados a la producción, y actualmente hay 90 millones de pesos comprometidos a iniciativas relacionadas con el turismo, la producción agropecuaria y hortícola, según explicó. También hay proyectos productivos con enfoque cultural; además se impulsan, a través de las intendencias y ministerios, las cadenas de valor con metas comunes.
En tal sentido, De Lima anunció que el próximo 31 de mayo en Colonia se presentará el programa Quesería Artesanal, por parte de siete intendencias y tres ministerios. “El presidente de la República, Luis Lacalle Pou ha tomado esta política como un disparador para generar empleos y desarrollo económico”, aseguró.
Mencionó que algunos de los proyectos importantes que tiene el país son la Central Hortícola de Salto; Paysandú Sustentable, que potencia al productor hortícola para generar infraestructura de riego en las quintas; o los campos de recría de animales para promover la producción rural. Asimismo, se hace énfasis en el turismo en Tacuarembó, y se potencia el Polo Logístico de Pando, junto con la Intendencia de Canelones.
Por su parte, Carmen Sánchez dijo que concurrió a este encuentro para difundir las actividades de ANDE, entidad que abrió 18 Centros Pymes en 15 departamentos de Uruguay, con herramientas para emprendedores y empresas.
Precisó que la agencia trabaja en la digitalización de las mipymes, mediante un programa que lanzó en abril junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, consolida una red de economía circular y proyectos de sostenibilidad ambiental con líneas de financiamiento y asistencia técnica.









Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"

Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay








Fiesta Nacional del Chorizo con lanzamiento y grilla confirmada: gran cierre el domingo con Chacho Ramos
El evento tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, con entrada libre, en el Parque Zorrilla de San Martín de la ciudad de Pan de Azucar.


El beneficio está destinado exclusivamente a no residentes que realicen sus pagos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el extranjero.

Más de 1.000 monotributistas sociales podrán acceder a créditos subsidiados
El programa ofrecerá 1.110 créditos de hasta 50.000 pesos con tasas preferenciales para emprendedores de todo el país, a fin de fortalecer iniciativas individuales, familiares, asociativas y cooperativas. El período de postulación finalizará el 3 de noviembre. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de República Microfinanzas.

Maldonado: Se inicia el calendario de eventos con una fiesta por cada pueblo del departamento



Dos jóvenes fallecidos en una colisión frontal entre dos autos próximo a Piriápolis




