


Ancap adjudicó 3 bloques de plataforma continental para buscar petróleo y gas
“Es un hecho de alta trascendencia, pues se trata del retorno al país de empresas de primer nivel en el mundo, luego de 10 años sin recibir propuestas de este tipo”, dijo el titular del ente, Alejandro Stipanicic .
Actualidad23/06/2022
Compartir






En el marco de la Ronda Uruguay Abierta, vigente desde 2019, Ancap asignó tres de los seis espacios de la plataforma continental para ser explorados, lo que incluye la perforación de un cuarto pozo, informó el titular del ente, Alejandro Stipanicic. “Es un hecho de alta trascendencia, pues se trata del retorno al país de empresas de primer nivel en el mundo, luego de 10 años sin recibir propuestas de este tipo”, dijo.






A la presentación, realizada este 23 de junio, asistieron también el jefe de Administración y Contratos de Exploración y Producción, Santiago Ferro; el coordinador del proyecto Hidrógeno, Jorge Ferreiro; el gerente de Exploración y Producción, Héctor De Santa Ana, y el gerente general, Ignacio Horvarth.
Explicó, además, que dos de los bloques fueron adjudicados a la empresa Shell y un tercero a la firma Apa Corporations, que incluye un pozo. En ese sentido, aseguró que se trata de un hecho trascendente, ya que el país no recibía este tipo de propuestas desde hacía más de 10 años.
Respecto a la propuesta preliminar de los espacios para la licitación de lugares donde producir hidrógeno verde, que se impulsará a fines de 2022, Stipanicic indicó que forma parte de una estrategia única con base en el compromiso del cuidado ambiental a largo plazo que adoptó Uruguay en diciembre de 2020.
“La transición energética llevará entre 20 y 30 años y las empresas hoy seleccionadas tienen muy fuertes inversiones en petróleo, gas y energías renovables”, aseveró.
Agregó que la contratación de múltiples servicios de empresas internacionales especializadas para alcanzar los compromisos propuestos suma una inversión cercana a los 200 millones de dólares, que serán asumidos a entero riesgo de las citadas firmas.
El jerarca aclaró, en especial, que todas las operaciones de búsqueda y eventual explotación de hidrocarburos están sujetas a la normativa ambiental vigente, que requiere autorizaciones previas y operativas específicas.
Añadió que Uruguay desarrolló regulaciones y guías específicas para estas actividades, con exigentes requisitos para los trabajos de sísmica y pozos exploratorios en el mar, a través del Ministerio de Ambiente como único organismo competente en la materia.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal





Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


