
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Este viernes 1 de julio en el Salón Dorado de la IMM se realizó un conversatorio sobre “Políticas de acceso y permanencia en la vivienda digna”, organizado por el Programa de Vivienda Sindical (PVS) y la Federación Covipro. La actividad contó con la presencia del Presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala y con otras autoridades municipales y legislativas
Nacional01/07/2022Compartir
La ministra de Vivienda, Irene Moreira y el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, estuvieron participando este viernes del conversatorio de “Políticas de acceso y permanencia en la vivienda digna”, organizado por el Programa de Vivienda Sindical (PVS) y la Federación Covipro.
La actividad se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo y continuará este sábado en la sede del Pit-Cnt.
La ministra Moreira destacó el evento y expresó que el cooperativismo es uno de los programas más importantes que tiene el Ministerio. “No en vano el 50% del Fondo Nacional de Vivienda se vuelca al cooperativismo. Evidentemente es una puerta bien importante de acceso a vivienda para muchos uruguayos”, indicó Moreira.
En tanto, el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, expresó que el cooperativismo muestra cómo un presupuesto “puede rendir más con nuevas tecnologías constructivas, generando viviendas de calidad y permitiendo maximizar el acceso a la vivienda de la gente”.
“En el caso del Programa de Vivienda Sindical, quedó demostrado con más de 1700 viviendas entregadas, 2300 en construcción y otro grupo importante a la espera de recibir un plan del Ministerio, que se puede tener la vivienda propia”, sostuvo e indicó que “hay que tener una cabeza distinta, salir del recorte presupuestal, y por el contrario, hacer rendir lo más posible el presupuesto con eficacia para que el acceso a la vivienda se haga posible”.
La actividad se enmarca en el Día Mundial del Cooperativismo que se celebra este sábado y tiene como objetivo abordar distintas temáticas referidas a la vivienda y al cooperativismo.
En la presentación del conversatorio, estuvieron presentes —además de la ministra de Vivienda, y el presidente del Pit-CNT—, el intendente interino de Montevideo, Mauricio Zunino, el director de Instituto Nacional de Cooperativismo, Danilo Gutierrez, y el presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala.
En el acto de apertura, los diferentes representantes tanto de la Intendencia, como el Ministerio y el Pit Cnt, hicieron uso de la palabra.
Luego de eso, se desarrollaron una serie de paneles con distintos expertos, en los que se abordaron varias temáticas.
En el primer panel, se habló del acceso y permanencia en la vivienda digna: políticas implementadas en el marco legal. El panel dos se refirió al acceso a la tierra urbana: financiamiento, implementación y trabajo en el territorio. La mesa 3, habló sobre el carácter innovador en el cooperativismo: sistema constructivo no tradicional, evaluación y perspectiva. Mientras que en el panel 4 se abordó la incidencia de las cooperativas de propietarios en la actualidad.
“Todas estas mesas fueron muy dinámicas, en las que estuvieron legisladores, expertos en vivienda y autoridades nacionales y municipales”, contó Eduardo Tropiano, uno de los organizadores del evento.
Entre ellos, estuvieron exponiendo, el Director Nacional de Vivienda, Jorge Ceretta, la diputada Susana Pereyra, el subsecretario del Ministerio de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, Sebastián Moreno del departamento de Tierras y Agua de la IMM, Mauricio Zunino del Departamento Financiero de la Intendencia, Federico Graña de Desarrollo Municipal y Participativo de la IMM, el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda, Klaus Mill, el presidente del Instituto de Asistencia Técnica del Programa de Vivienda Sindical, Pablo Antonáz, y el titular de la Facultad de Arquitectura, Mag. Arq. Fernando Tomeo.
Según informó Tropiano, estas actividades de intercambio y de diálogo continuarán este sábado 2 de julio en la central del Pit-Cnt. Allí se abordará la participación de las mujeres en el movimiento cooperativo, el rol actual de las cooperativas de propietarios, y habrá una mesa de conclusiones sobre la actividad. Asimismo, se hablará sobre un plan de acción de cooperativas de propietarios en lo que resta del año, y de cara a la rendición de cuentas, se solicitará mayor presupuesto para las viviendas, informaron desde la organización del evento.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
El desfile se llevará a cabo el jueves 16 de octubre, a las 19:00 horas, en Punta Shopping, bajo la producción de Mirian Botello Producciones y de la reconocida referente argentina de la moda Sol Miranda.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.