Plan Avanzar beneficiará a más de 4.000 personas de siete departamentos

Las obras del plan Avanzar comenzarán a fines de 2022. El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, explicó que se implementarán en 20 asentamientos de 12 localidades en siete departamentos.

Nacional04/07/2022Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

plan avanzar

En el salón de actos de la Torre Ejecutiva, este lunes 4, se presentó el acuerdo específico para elaborar proyectos del plan Avanzar, programa de asentamientos impulsado por la labor conjunta de Mevir y el Ministerio de Vivienda, a través de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu).

El objetivo del convenio es establecer las condiciones bajo las que se realizarán las actividades que surgen para la concreción de actuaciones integrales sobre la precariedad habitacional en los territorios y asentamientos que se indique. 

Participaron en la actividad la ministra de Vivienda, Irene Moreira; el subsecretario de la cartera, Tabaré Hackenbruch; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y el del Congreso de Intendentes, Guillermo López.

También estuvieron presentes el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés, y los intendentes de Colonia y Río Negro, Carlos Moreira y Omar Lafluf, respectivamente. 

El titular de Mevir dijo que este proyecto no solo consiste en la construcción de viviendas, sino en el concepto de comunidad, que incluye el desarrollo de la urbanización y el trabajo social con las familias.

Este plan se implementará en 20 asentamientos de 12 localidades en siete departamentos: Artigas, Salto, Treinta y Tres, Río Negro, Durazno, Colonia y Flores. Con esta intervención se beneficiará de forma directa a más de 4.000 personas.

El jerarca agregó que se espera que las primeras obras comiencen a fines de 2022 y el resto, en el primer semestre de 2023. El objetivo es que en el año 2024 se culminen varias. Además, señaló que el tipo de construcción variará según las características de la zona y el perfil social de cada comunidad.

También expresó que se busca integrar a las familias para que no sean solo beneficiarios, sino que se involucren en el proceso. Asimismo, manifestó que se estudiará cada caso para determinar si es posible regularizar las tierras en las que están instalados los asentamientos, para poder construir en esos predios. En otros casos, será necesario un realojo.

La ministra Moreira destacó el trabajo conjunto para encontrarles una solución a las 200.000 personas que viven en esta situación. Resaltó el apoyo del Congreso de Intendentes y Mevir.

Por su parte, Arbeleche explicó que este programa amplía las posibilidades de mejorar la infraestructura habitacional en los asentamientos.

Te puede interesar
anv

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país

Redacción 220.UY
Nacional07/10/2025

Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 11.50.34 (1)_0

Reconocieron a funcionarios que salvaron la vida a joven futbolista en Maldonado

Redacción 220.UY
Nacional02/10/2025

Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.

AO_205

"Uruguay sorprende": Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Redacción 220.UY
Nacional30/09/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Lo más visto 220

220.UY | Más Información