


Mercedes Terminal Shopping "buena parte de su complejo está recuperando los niveles 2019"
"Y en otras partes con una situación más lenta como el transporte, o la situación argentina que nos afecta", evalúo el Cr. Carlos Lecueder en su visita a Mercedes este jueves.
Actualidad04/08/2022
Redacción 220.UYCompartir








Autoridades de Filley S.A, consorcio que administra Mercedes Terminal Shopping, su Presidente del directorio, Cr.Carlos Alberto Lecueder, acompañado del Dr. Luis V. Muxi, Dr. Ramiro Rodríguez Villamil y acompañada de la gerente Lorena Alza, brindaron una conferencia de prensa este jueves para informar sobre el estado de situación de la empresa.






En el inicio de su exposición, el Cr. Carlos Lecueder realizó una descripción de la situación comercial en el Uruguay post pandemia.
Señaló “que el Uruguay hoy está llegando a una normalidad. Sí, vamos a nivel macro. El producto bruto uruguayo cayó en la pandemia muchísimo, se viene recuperando muy bien, no estamos ya recuperando, digamos, de la actividad económica casi a nivel pre pandemia, con cosas diferentes que hago, cosas que cambiaron, las actividades que mejorar aún más a quienes mejoraron menos”.
“Nosotros acá en el complejo tenemos básicamente que podemos dividir en 3 partes, el grupo de comercios que vende productos que no están siendo castigados por la Argentina, está casi al nivel 2019, casi a nivel pre pandemia. O sea, hemos recuperado la actividad anterior, en su inmensa mayoría” analizó el Cr. Lecueder.
“El grupo de Comercio-prosiguió- que vende cosas que están siendo afectadas por Argentina, ahí estamos más bajo porque hay un factor que no tuviera que ver, la pandemia, ser un factor vecinos con crisis de los factores que tenemos hace mucho que nos afecta”.
Y el tercer sector, donde la terminal este está operando más o menos un 20% abajo. En el año 2020 estábamos en un 80%, esto muestra que hay una recuperación, lenta, más lenta la de la terminal que el comercio, pero hay una recuperación” remarcó Lecueder.
“Nos encontramos sabiendo que hemos vivido momentos difíciles, sabiendo que las empresas lo sintieron, sabiendo que las finanzas de cada uno y de ustedes lo sintieron” resumió.
“Pero estamos encarando hoy un nuevo escenario, una buena parte del complejo recuperando los niveles 2019, y en otras partes en una revolución más lenta como el transporte, algo nuevo que nos afecta, que es la situación argentina”, concluyó Lecueder.
El empresario estimó que la caída de la venta en los sectores afectados no en todos en 25 o 30 %.







Soriano: Advierten sobre maniobra telefónica que utiliza la imagen del Director de Higiene

Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's


Orsi y Abella encabezarán cierre del "Mes Rosa" en Punta del Este


Soriano estuvo presente en el "Tercer Encuentro de Turismo y Transformación Sostenible"

Cámara Empresarial de Maldonado respaldó institucionalmente a la empresa Valentino Uruguay


Maldonado: Registro de empresas de transporte turístico 2025-2026 se llevará a cabo hasta el 31 de octubre
El procedimiento consiste en la actualización del Registro de Transporte Turístico Departamental, con la finalidad de obtener los datos cuantitativos de agencias de viajes que brindarán este tipo de servicio durante la próxima temporada estival.

El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.

Punta del Este lanza la Fiesta del Chivito: El evento tendrá su fecha y su fiesta
Este plato típico, con profundas raíces en el departamento, tendrá su fecha y su fiesta.






Maldonado: Abella se sumó a la nueva edición del “Gran Día” de McDonald's



Operación Himalaya: Múltiples allanamientos, incautaciones y 5 condenados

Abella sobre el centro de Maldonado: "No podemos seguir discutiendo sobre lo mismo"



Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.




