


Maldonado: Recuperación de espacio costero; Comenzó la demolición de boteras
Actualidad07/09/2022
Compartir






En el marco de un proyecto que lleva adelante la administración Antía, viejas boteras de privados que se habían emplazado en la vía pública comenzaron a ser destruidas para recuperar la faja costera y preservar el medio ambiente.






En ese sentido el jefe comunal estuvo presente junto al equipo de la Dirección de Asuntos Legales y Planeamiento para romper los candados que tenían esas construcciones que se habían apoderado de parte de la costa.
En las últimas horas se comenzó con la demolición por parte de la Dirección General de Obras.
La Directora de Medio Ambiente Betty Molina explicó que estas boteras eran usufructuadas por particulares y estaban ubicadas en la faja de defensa de costas.
La demolición forma parte de un plan general de recuperación del espacio costero para darle un uso disfrutable por toda la población, agregó.
En tanto Miguel Vigliante, Director de vialidad rural de obras, sostuvo que se trabaja con retros y se retiraron ya más de 35 camiones con materiales de desechos.
El objetivo es dejar una bajada de acceso al público a la brevedad.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol




Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi


OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el Presidente del organismo.

