
La Diputada María Fajardo, junto a otros legisladores presentó minuta de comunicación sobre emergencia agropecuaria
Legisladores nacionalistas de los departamentos del suroeste del país solicitaron la declaración de emergencia agropecuaria por déficit de agua en los campos de la región.
Actualidad14/10/2022
Compartir






La Diputada María Fajardo, conjuntamente con varios legisladores del Partido Nacional, representantes de los Departamentos del suroeste del País, presentó una Minuta de Comunicación, con destino al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, en la que solicita la declaración de Emergencia Agropecuaria para la región, debido a la gran escasez de agua.






Los legisladores, preocupados por la angustiante situación, acompañaron su solicitud, con la siguiente exposición de motivos: “Estas últimas semanas, familias de productores, asociaciones agropecuarias y trabajadores del medio rural nos han transmitido su preocupación por la falta de agua en gran parte de nuestro territorio.
Situación pública y notoria que aqueja a productores, y es preocupación de autoridades locales, departamentales y nacionales.
Según datos brindados por el Sistema Nacional de información agropecuaria, estas últimas semanas se ha agravado la situación, y los pronósticos climáticos no avizoran lluvias a corto y mediano plazo, lo que agudiza aún más el problema y profundiza la preocupación.
El suroeste del país es la zona que más está sufriendo este déficit de agua.
Nos encontramos en el tercer año del fenómeno natural denominado "Niña" de forma consecutiva, con cultivos muy comprometidos, primavera sin pasto, sin alimentos para los animales y sin la producción de reservas forrajeras que habitualmente se confeccionan por estas épocas.
Es decir, no solo condena la producción de ahora, la producción actual, si no que hipoteca la producción venidera, del próximo verano, del otoño y del próximo invierno.
Es visible la baja en los ríos y la gran cantidad de arroyos y tajamares secos' situación que afecta a diferentes producciones del sector agropecuario, principal motor de la economía de nuestro país, generador de miles de fuentes de trabajo a lo largo y ancho del territorio nacional.
Cabe recordar que hoy la situación hídrica, es idéntica a la que ocurrió en el año 2008.
En este año los cultivos fueron malos en volumen y calidad, trayendo consecuencias económicas catastróficas, y por ende en este contexto es innegable el impacto esperable en los cultivos como trigo, cebada o colza. Asimismo, las consecuencias en la ganadería y lechería no serán solo a nivel productivo, sino que además aumentarán los costos de mantenimientos de los ganados, teniendo en cuenta los aumentos importantes de suplementación y costos en prospección y distribución de agua.”
MINUTA DE COMUNICACIÓN
Solicitamos a las autoridades del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca,
DECLARAR EMERGENCIA AGROPECUARIA para los departamentos de Colonia, Soriano, Río Negro, San José, Flores y Florida y las zonas que están siendo fuertemente afectadas por el déficit hídrico.
Firman los Representantes: Mario Colman, Colonia; María Fajardo, Soriano; Eduardo Lorenzo, Río Negro; Gonzalo Geribon, San José; Laura Burgoa, Flores y Álvaro Rodríguez, Florida.





Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Desde el 21 de julio estará habilitado el nuevo período para gestionar la Credencial Cívica
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


UTU modificó calendario de actividades para el año lectivo en curso

Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.


Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025





Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional



![thumbnail_1[1]](/download/multimedia.normal.96d57aa08d4bd5b1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Airbag: A días de sus shows en Uruguay, demoledor comienzo de Gira en Córdoba

Ejecutivos del banco presentaron esta iniciativa, que se llevará adelante el sábado 13 de setiembre.


Soriano: Andrea Aunchayna, la primera mujer en asumir como Secretaria General de la comuna

Intendente Abella participó de la primera sesión del Congreso de Intendentes

En Maldonado: Telegestiones deja de funcionar y se apela a la modernización

