
MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Compartir
TERMINAL CUENCA DEL PLATA SERÁ LA PRIMERA EMPRESA PRIVADA DEL PAÍS EN IR HACIA UN SELLO DE CALIDAD EN MATERIA DE GÉNERO POR PARTE DE INMUJERES
— A través de la firma de un convenio entre TCP e Inmujeres, los trabajadores de la empresa recibirán capacitación en la temática de violencia basada en género, para que cuenten con las herramientas para detectar este tipo de situaciones, tanto en el ámbito doméstico como en el ámbito laboral y respuesta ante estos casos
Este martes, Terminal Cuenca del Plata (TCP) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a través de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) firmaron un convenio por el cual se asesorará y capacitará a la empresa belga en la temática de violencia basada en género, que estará dirigido tanto a los puestos de dirección y gerencia, como a los puestos de supervisión de TCP.
El objetivo es que los trabajadores cuenten con herramientas concretas para visibilizar y detectar situaciones de violencia de género en el ámbito doméstico y en el ámbito laboral, así como también, se brindarán orientaciones para dar una primera respuesta y posteriormente derivarlo al ámbito correspondiente.
“Es importante generar campañas de prevención de la violencia y el acoso en el marco de la organización”, expresó Mónica Bottero, directora de Inmujeres.
Según adelantó Bottero, TCP/Katoen Natie es la primera empresa privada del país que tuvo la iniciativa de ir por el camino de un sello de calidad con equidad de género.
La directora de Inmujeres aseguró que es “una alegría” que una empresa privada tenga la iniciativa de recibir esta capacitación y expresó que es una compañía que respeta la igualdad de género tanto en los procedimientos como en la interna del trabajo diario.
Asimismo, destacó el hecho de que una empresa tan importante como TCP haya asumido el desafío de incorporar a mujeres en tareas que no eran tradicionales que llevaran a cabo por un tema cultural. “Están buscando cambiar esa situación y están apostando a mostrar que las mujeres pueden asumir tareas que no son tradicionales y que lo pueden hacer muy bien”, destacó Bottero.
Y agregó que es importante que las empresas “den oportunidades a las mujeres y que puedan, por ejemplo, a la hora de elegir una carrera, ampliar el panorama y no pensarlo en clave de tareas de hombres y tareas de mujeres”, sostuvo.
Por su parte, Lourdes Denis, gerenta de Recursos Humanos de TCP/Katoen Natie, explicó que lo que busca la empresa es “sensibilizar sobre la violencia de género” y, al mismo tiempo, lograr incentivar la presencia de mujeres en el ámbito portuario.
“Es un primer paso que se suma a lo que venimos haciendo desde hace años y nos va a permitir transitar el proceso de calidad del sello en materia de género que es una pata muy importante para la sostenibilidad”, aseguró Denis.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas._
Un grito de paz al mundo. Uruguayos casados por el Papa Francisco construyeron símbolo de paz de 20 mil metros cuadrados con símbolos que representan a las tres religiones Abrahámicas.
Construcciones usadas de uno, dos, tres o cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan con menores a cargo.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
Bajo el lema “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la iniciativa, se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias educativas.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.