


Emergencia Agropecuaria: Conozca los beneficios, requisitos y acceda al formulario de postulación
Actualidad03/01/2023
Compartir






Conozca el detalle de los instrumentos de apoyo a través del Fondo Agropecuario de Emergencias para productores afectados por la Emergencia Agropecuaria. A tales efectos, el MGAP instrumenta una línea de apoyo a los rubros ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura para todo el territorio nacional (zona rural), bajo la emergencia agropecuaria declarada a través de la Resolución Ministerial N° 958/022 del 24 de octubre.






Postulación
Para acceder al trámite en línea, incluyendo normativa y otros documentos relevantes:
https://www.gub.uy/tramites/postulacion-fondo-agropecuario-emergencias-fae
Para acceder al formulario en línea:
https://app.mgap.gub.uy/apoyoscrediticiosfae_oct2022/eaoctubre2022.ingresodatos.aspx
Línea de Crédito blando a través de República Microfinanzas
A través de subsidio en la tasa de interés y condiciones de amortización flexibles. A continuación, se detallan las condiciones por rubro:
Productores Ganaderos y/o Lecheros:
Requisitos:
Se encuentren dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria según seccional policial del DICOSE (según resolución vigente).
Se encuentren con un registro activo en el Registro de Productor Familiar o la superficie física total de su producción sea hasta 500 hectáreas CONEAT 100.
Cuenten con una declaración jurada de DICOSE vigente.
Se encuentren al día con sus obligaciones con el MGAP.
Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.
Condiciones del crédito
Productores Ganaderos:
Tasa: 2% Dólares; 14% Pesos Uruguayos
Amortización:
20/11/23: pago de intereses,
20/11/24: pago de intereses,
20/11/25: pago de 40% capital más intereses,
20/11/26: pago de 60% capital más intereses.
Productores Lecheros:
Tasa: 2% Dólares; 14% Pesos Uruguayos
Amortización:
Pesos: hasta 24 cuotas mensuales, con primer vencimiento 20/07/2023;
hasta 4 cuotas semestrales, con primer vencimiento 20/12/2023;
hasta 2 cuotas anuales, con primer vencimiento 20/07/2024.
Dólares: Plazo fijo a 180 días.
Productores frutícolas y/o hortícolas:
Requisitos:
Se encuentran dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria (cualquier seccional policial del territorio nacional).
Estar comprendidos en los estratos y rubros definidos
Productores hortícolas y frutícolas de hasta 40 ha. Equivalentes
Haber realizado la actualización correspondiente del Registro Nacional Frutihortícola 2022.
Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.
Condiciones del crédito:
Tasa: 2% Dólares; 14% Pesos Uruguayos
Amortización: Semestral
20/05/23 y 20/11/23: pago de intereses,
20/05/24 y 20/11/24: pago de intereses,
20/05/25 y 20/11/25: pago de capital más intereses,
20/05/26 y 20/11/26: pago de capital más intereses.
Productores agrícolas: Requisitos:
Se encuentran dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria (cualquier seccional policial del territorio nacional).
Se encuentren con un registro activo en el Registro de Productor Familiar o la superficie agrícola total de su producción sea hasta 300 hectáreas.
Haber cumplido con la normativa aplicable a Planes de Uso y Manejo de Suelos.
Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.
Condiciones del crédito:
Tasa: 2% Dólares
Amortización:
20/07/23: pago de intereses,
20/07/24: pago de 40% capital más intereses,
20/07/25: pago de 60% capital más intereses.




Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal



No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.



Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando



En Suárez y Reyes: Besozzi se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi

