
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Compartir
Ante la extensión de la emergencia agropecuaria declarada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca hasta el 23 de abril, y la ampliación de su alcance a los rubros apicultura, avicultura y forestación,
desde la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) se incluye a las empresas de los mencionados rubros que hayan sufrido pérdidas económicas relevantes a consecuencia de eventos meteorológicos adversos, para que puedan acceder a una línea de créditos con subsidio en la tasa de interés.
Estos créditos tienen como objetivo financiar total o parcialmente, capital de trabajo y capital de inversión, con tasas de interés subsidiadas por ANDE, más bajas que las del mercado, y mayores períodos de gracia. En pesos la tasa de interés es del 15%, y se puede solicitar un monto máximo de $ 300.000. En Unidades Indexadas el monto máximo es de 200.000 con una tasa de interés del 2%, y en dólares, es de hasta U$S 20.000 con una tasa de interés del 2%. El período de gracia para empezar a pagar el préstamo podrá ser de hasta 12 meses. Los créditos son otorgados por las Instituciones de Microfinanzas vinculadas al Programa. Este crédito estará vigente hasta el 30 de junio del 2023 y se encuentra sujeto a análisis por parte de la institución de microfinanzas.
En cuanto a la emergencia agropecuaria vigente, incluye los rubros: ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura, y a partir del próximo lunes 23 de enero se extenderá también a los rubros: apicultura, avicultura y forestación. En este caso se financiarán gastos o inversiones asociadas exclusivamente a la declaración de emergencia originada en la sequía, con plazo máximo hasta el 23 de abril de 2023.
Por más información sobre las condiciones, y el listado de las Instituciones de Microfinanzas adheridas a este programa, se puede consultar en el siguiente LINK.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.